La SEPI tendrá que elevar a Bruselas el rescate a Celsa antes de concederle los 550 millones
De recibir el visto bueno de sus acreedores y la Comisión Europea se convertiría en la mayor ayuda estatal que otorga el Gobierno mediante el Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas
El fondo de rescate para empresas estratégicas que gestiona la SEPI, ya ha dado el visto bueno a la concesión de 550 millones a la siderúrgica Celsa, en la que puede ser la mayor ayuda aprobada hasta el momento por el Estado d esde la creación del mecanismo en julio de 2022 . Aunque este montante es 150 millones menor a la petición inicial de la compañía (700 millones).
Pero la ayuda todavía no ha sido aprobada por el consejo gestor del fondo , y su llegada tiene todavía una carrera de obstáculos por delante. Primero deben ser los acreedores de la firma catalana los que den el visto bueno al apoyo público, como ha adelantado Expansión y así han confirmado a este periódico fuentes cercanas a Celsa, además de la propia SEPI. Entre estos financiadores, se encuentran Sculptor, CVC, SVP, Goldman Sachs, Golden Tree, Cross Ocean, JP Morgan, Attestor y Deutsche Bank . En total, la deuda del grupo supera los 2.000 millones de euros, aunque consiguió cerrar 2021 con una facturación de 5.300 millones (récord) y un ebitda de 600 millones.
Tras la aprobación de los acreedores, será el consejo gestor del fondo para empresas estratégicas quien deba dar la aprobación al rescate. Pero esta no será la última parada antes de llegar a Consejo de Ministros . La ayuda esta articulada en un préstamo ordinario de 270 millones y otro participativo de 280 millones. Y debido a que este último supera los 250 millones de euros, tendrá que pasar el examen de la Comisión Europea como así establece la norma que da origen al Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas estratéticas (Fasse ) . Será el primer rescate que tenga que pasar este filtro, pues en las 19 ayudas aprobadas hasta el momento nunca se ha superado esta cuantía en forma de préstamo participativo.
En concreto, Bruselas estipula que al superar los 250 millones en instrumentos híbridos de capital «las autoridades españolas acompañarán a la notificación, la prueba de la solicitud escrita de la ayuda por parte de la empresa beneficiaria, junto con la información necesaria para que la Comisión evalúe si la intervención es acorde a las condiciones estipuladas». Un proceso, que fuentes de la SEPI confirman a este periódico que tendrá que pasar la siderúrgica.
De superar estas barreras y ser aprobada esta ayuda por el Gobierno , el fondo gestionado por la SEPI superaría los 2.600 millones concedidos a empresas en apuros por el Covid-19, apenas un 25% de su dotación total, cuando queda apenas mes y medio para dar cerrojazo al mecanismo.
Noticias relacionadas
- La SEPI dará luz verde la semana que viene al crédito con el que Iberia tomará el 20% de Air Europa
- Plus Ultra se gasta 20 millones del rescate en pagar deuda a la petrolera estatal venezolana y a acreedores
- El Gobierno retendrá más de 5.000 millones del fondo para firmas estratégicas pese a la asfixia empresarial