Huelga de los maquinistas de Renfe: todo lo que necesitas saber si vas a coger un tren
La huelga de maquinistas de Renfe convocada por el SEMAF, que comenzó este jueves, 30 de septiembre, se alargará los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre
Consulta los trenes de Renfe no cancelados por la huelga en el puente del 12 de octubre
Este es el listado de trenes que no se verán afectados por la huelga de maquinistas de Renfe hoy
El pasado jueves 30 de septiembre, comenzó la huelga de maquinistas de Renfe convocada por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios. El incumplimiento de los servicios mínimos establecidos por la Audiencia Nacional en algunas zonas, han provocado numerosas aglomeraciones y retrasos durante los primeros días de paros, especialmente en los servicios de Carcanías de Cataluña y Valencia.
La huelga comenzó el pasado jueves, 30 de septiembre y, en un principio, se alargará los días 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre , coincidiendo con el Día de la Hispanidad, fiesta nacional en la que muchos españoles aprovechan el puente para viajar.
Los paros se extenderán durante toda la jornada (desde las 00.00 horas hasta las 23.59 horas), exceptuando los días 4 y 7 de octubre , en los que la huelga se concentrará entre las 5.00 horas y las 9.00 horas, entre las 14.00 horas y las 16.00 horas y entre las 18.00 horas y las 20.00 horas.
Servicios mínimos
Según explica Renfe en su página web, los servicios mínimos esencales se establecen en trenes de Cercanías en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el procentaje entre unos máximos del 75 % en hora punta y del 50 % del servicio habitual durante el resto del día.
En lo que respecta a trenes de Media Distancia , se establece una media del 67 % de los servicios habituales y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia del 72 %.
En los trenes de Mercancías se establece un procentaje del 26 % del servicio habitual.
Por el momento, Renfe ha confirmado que los siguientes trenes se mantienen sin cambios hasta el 5 de octubre:
En cuanto a los trenes de Larga Distancia:
En un comunicado Renfe ha asegurado que enviará más de 265.000 comunicados personalizados a través del correo electrónico y SMS a los clientes afectados. Además, aquellas personas que vayan a adquirir un billete y este sea susceptible de verse afectado por los paros, serán informadas en el momento de la compra.
Si el billete ha sido adquirido por otros medios y, por cualquier circunstancia, no se recibe un aviso de Renfe, es recomendable simular en la página oficial del operador ferroviario una compra del mismo billete que se pretende usar para viajar. Si aparece un aviso informativo de posibles cambios en el horario seleccionado podrá verificar que el tren podría no salir o ver su llegada o salida adelantada o retrasada.
Si el tren en el que se iba a viajar es cancelado por la huelga de maquinistas de Renfe convocada por el SEMAF, la compañía se compromete a ofrecer otro tren en el horario más aproximado al billete comprado. El cliente también podrá decidir no realizar el viaje y anularlo o cambiar el billete para otra fecha sin coste adicional.
No se devolverá el dinero pues se considera que la huelga no es responsabilidad de renfe, sino de factores externos de fuerza mayor.
El pasado 7 de septiembre el SEMAF anunció en un comunicado los motivos por los que convocaba la huelga de maquinistas de Renfe:
1. El inclumplimiento de los acuerdos para garantizar la integridad en la prestación de los servicios por el Grupo Renfe frente al proceso de trasferencias en el ámbito de Cataluña y en cualquier otro que pueda darse.
2. La falta de reestablecimiento de todo el empleo no cubierto y todas las circulaciones suprimidas
3. El inclumplimiento del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe , y nula voluntad de solucionarlo, en lo referente a las nuevas incorporaciones y procesos de movilidad e integración del personal.
4. El inclumplimiento de los apartados acordados en la huelga del 12 de febrero de 2021 .
Según el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe , un maquinista en el rango más bajo entre los conductores cobra un sueldo fijo de 18.644,64 euros al año , al cual se le puede sumar un complemento anual de conducción de 1.091, 76 euros uno mensual de seguridad, formación y gestión de 163,76 euros o uno al día de gastos de viaje de 13,648391 euros (estos últimos son incompatibles entre sí en todos los puestos).
En el otro extremo, los maquinistas de mando intermedio de conducción o jefe de maquinistas nivel A deben recibir por convenio un sueldo fijo anual de 42.378,96 euros . A este se le puede sumar un complemento de conducción anual de 7.642,32 euros, uno mensual de seguridad, formación y/o gestión de 272,97 euros o una indemnización por gastos de viaje de 13,648391 euros.
Noticias relacionadas