Huelga histórica de 24 horas en BBVA: los sindicatos cifran los paros en el 70% de la plantilla
Desde el banco, en cambio, rebaten este dato y lo sitúan en el 30,77% de los trabajadores en España
A dos días de que termine el periodo formal de consultas, los trabajadores de BBVA han vuelto a las calles. Pero esta vez sin regresar a su oficina. Este 2 de junio se ha producido una huelga histórica en la entidad para presionar sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se está negociando sobre alrededor de 3.300 trabajadores.
Una jornada histórica porque se trata del primer paro de 24 horas a nivel estatal en el banco. Sí que se habían producido hasta la fecha huelgas a nivel autonómico , e incluso a escala nacional ha habido estas semanas concentraciones puntuales. Pero nada similar a la convocatoria de hoy.
Teniendo en cuenta que BBVA tiene 2.500 centros de trabajo, como aseguran fuentes sindicales, estiman el seguimiento de la huelga en un 70% de la plantilla en todo el país. Y en términos de cierres de oficinas, las mismas fuentes aseguran que van desde el 75% de provincias como Zaragoza hasta el 100% de varias regiones de Andalucía . En cambio, en Cataluña las sucursales que no han abierto se cuantifican en alrededor del 30%, el dato más bajo, debido a que hace algunos días ya tuvieron su particular huelga autonómica. Desde el banco, en cambio, rebaten el primero de los datos de seguimiento de la cita y lo sitúan en 'solo' el 30,77% de la plantilla que ha realizado huelga.
Los trabajadores también se han concentrado frente a varias sedes del banco a lo largo y ancho de nuestra geografía. Los sindicatos explican que ha habido movilizaciones en 28 ciudades que han sumado una cifra de asistentes superior a los 7.500 empleados.
Las negociaciones
El ERE estaba planteado en un comienzo sobre 3.800 trabajadores . Tras semanas de negociaciones la cifra se ha rebajado hasta los 3.300 gracias a recolocaciones en puestos de gestión remota . Sin embargo, los sindicatos consideran que el esfuerzo de la empresa es insuficiente.
Esta huelga y las movilizaciones que se han acometido en las últimas semanas obedecen a la intención de los representantes de los trabajadores de presionar a BBVA para aceptar una reducción mayor de los afectados. También para tratar de lograr mejores condiciones en las salidas y buscar que la mayoría de las bajas puedan saldarse de manera voluntaria.
Solo quedan dos días para finalizar el periodo formal de negociaciones y fuentes sindicales abogan por extender el plazo para poder continuar los contactos. Desde la entidad siempre han reiterado su predisposición al diálogo.
De cara ya a cuando se pueda cerrar un acuerdo, el banco comunicó en su momento que pondrá en marcha un plan de recolocación para los afectados. Para este plan se ha contratado a Randstad . El objetivo es recolocar al 100% del personal que se adhiera al ERE y quiera seguir trabajando, con un compromiso extra: que los que salgan terminen por lograr un contrato indefinidio o una alternativa mediante el autoempleo.
Noticias relacionadas