HSBC anuncia la salida de su consejero delegado a pesar de haber ganado un 18,6% más hasta junio
El CEO del banco, John Flint, llevaba en el cargo desde febrero del año pasado
El banco HSBC , el mayor de Europa, reveló este lunes que sus beneficios netos aumentaron en un 18,6% interanual en los primeros seis meses de 2019 hasta alcanzar los 8.507 millones de dólares (7.651 millones de euros) y anunció la salida de su consejero delegado, John Flint .
En la cuenta de resultados del primer semestre, publicada hoy en su página web oficial, HSBC celebra la «fuerte inercia» en la facturación –subió un 7,6 %–, aunque advierte de las incertidumbres en los próximos meses debido a los tipos de interés en Estados Unidos y a los problemas geopolíticos.
En su principal mercado, Asia, los ingresos crecieron un 7% interanual, aunque de cara al futuro las perspectivas son «menos seguras».
El beneficio antes de impuestos fue de 12.407 millones de dólares (11.148 millones de euros), un 15,8% mayor que el del primer semestre de 2018, mientras que los beneficios operativos crecieron un 18,8% hasta los 11.083 millones de dólares (9.959 millones de euros).
Los ingresos operativos totales se situaron en los 38.032 millones de dólares (34.170 millones de euros) hasta junio, dato un 15,1% superior al del año anterior .
Entre los factores de riesgo a los que se enfrenta HSBC destacan la salida del Reino Unido de la Unión Europea , la guerra comercial entre China y Estados Unidos y las continuas protestas en Hong Kong.
Respecto del Brexit, el banco indica que ya ha «completado en términos generales» su programa para gestionar su impacto, basado en la posibilidad de que no haya acuerdo entre Londres y Bruselas.
No obstante, en términos geográficos, Europa volvió a situarse como única región en la que HSBC registra pérdidas antes de impuestos, que fueron de 528 millones de dólares ( 474,5 millones de euros ), tras haber registrado ganancias en el mismo período del año anterior.
Salida de su consejero delegado
El grupo anunció hoy la salida « de mutuo acuerdo » de John Flint, hasta ahora consejero delegado, quien deja la empresa tras 30 años «en un buen momento para el cambio» y «preparado para un nuevo reto personal».
Flint –que será sustituido de forma temporal por el consejero ejecutivo de la sección de banca comercial global, Noel Quinn – llegó al cargo en febrero del año pasado y su desempeño fue elogiado hoy por el presidente de la compañía, Mark Tucker, quien afirmó que los buenos resultados semestrales son un reflejo de sus logros.
Tucker explica que la salida de Flint se debe a que la directiva cree que «en el entorno cada vez más complejo y desafiante a nivel mundial en el que opera el banco se necesita un cambio » para hacer frente a los retos futuros y aprovechar las «muy significativas» oportunidades.
Aprovechando también la publicación de esta cuenta de resultados, HSBC anunció un plan para recomprar hasta 1.000 millones de dólares (898,5 millones de euros) en acciones, que dará comienzo pronto.
En cuanto al ratio de solvencia, el Tier 1 –recursos propios básicos– fue del 14,3% en el primer semestre, lo que supone un avance interanual de 0,1 puntos, debido principalmente a la generación de capital. Al cierre de junio, el aumento en préstamos concedidos se cifraba en un 4,9% , situándose en los 1,02 billones de dólares (918.110 millones de euros), mientras que los depósitos captados subieron un 1,8% hasta los 1,38 billones de dólares (1,24 billones de euros).
La entidad pagará un dividendo de 0,31 dólares (0,28 euros) por acción ordinaria, la misma cantidad que tras el primer semestre de 2018 .
Ajuste de plantilla
Por otro lado, HSBC tiene previsto reducir su plantilla en más de 4.000 puestos de trabajo este año, algo menos del 2% del total de trabajadores , que al cierre del último ejercicio superaban los 235.000 en todo el mundo.
En este sentido, el director financiero de HSBC, Ewen Stevenson, ha señalado que la entidad espera contabilizar un impacto negativo de entre 650 y 700 millones de dólares (581 y 626 millones de euros), aunque confía en que el ajuste de plantilla reportará a la entidad un ahorro anual de la misma proporción.
«Implica menos del 2% de nuestra plantilla», declaró Stevenson, añadiendo que el ajuste representará «alrededor del 4% del conjunto de los costes salariales , por lo que puede asumirse que estará enfocado hacia puestos más senior en la organización».
Noticias relacionadas