El banco HSBC defiende el anuncio «anti-Brexit» con el que reivindica que el Reino Unido «no es una isla»
La publicidad recuerda la influencia en las costumbres británicas de tradiciones importadas de fuera como el café de Colombia, las películas de Estados Unidos o los muebles de Suecia
El banco HSB C ha salido al paso de las críticas en defensa de su anuncio en el que reivindica que el Reino Unido «no es una isla» y recuerda la influencia en las costumbres británicas de tradiciones importadas de fuera como el café de Colombia, las películas de Estados Unidos o los muebles de Suecia. La campaña sigue la línea de otra publicidad del año pasado en la que se destacaba el eslogan «Juntos prosperamos» y que también tenía como objetivo celebrar la diversidad y el multiculturalismo de Reino Unido. Sin embargo, con el país más dividido que nunca por el Brexit, muchos usuarios de las redes sociales han criticado esta publicidad, tal y como recoge The Telegraph .
Por ejemplo, Patrick O'Flynn, eurodiputado por el este de Inglaterra, ha escrito en Twitter que la campaña es «realmente extraña e ideológicamente agresiva», y ha agregado que estaba «contento de no ser un cliente de HSBC». Por su parte, el diputado por la isla de Wight, Bob Seely, ha cuestionado si el Brexit podría significar «estándares más altos para la banca».
Por su parte, HSBC ha respondido a la reacción y ha indicado que los anuncios «no eran sobre Brexit». Un portavoz del banco británico ha señalado a la BBC lo siguiente: «Con el cartel 'No somos una isla' estamos reforzando nuestra firme creencia de que las cosas que nos hacen esencialmente británicos son las cosas que nos hacen inevitablemente internacionales».
El año pasado, el jefe saliente de HSBC, Stuart Gulliver, dijo que esperaba que Londres siguiera siendo el centro financiero «dominante» de Europa después del Brexit. Gulliver dijo que el mayor banco de Europa por capitalización de mercado estaría «entre las últimas empresas en trasladar a los empleados. En diferentes ocasiones, desde la entidad han declarado que podrían trasladar hasta 1.000 trabajadores en caso de un Brexit duro.
Noticias relacionadas