Los hogares españoles consumen 143,38 millones de kilos de helado en un año, un 5,8% más
Entre mayo de 2019 y el mismo mes de este año, el gasto en helados alcanzó 529, 28 millones de euros, un 7,9% más que el año anterior, según un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El consumo de helados en los hogares españoles ha alcanzado a cierre de mayo de 2020 los 143,38 millones de kilogramos . Lo que representa un 5,8% más respecto a hace un año, según un avance del Panel de Consumo Alimentario en Hogares elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En este periodo, los hogares españoles han gastado 529, 28 millones de euros en la compra de helados. Esto es un 7,9% más, lo que se atribuye a un encarecimiento del precio medio del kilo que ha subido un 2,1%.
Noticias relacionadas
En base a los datos del Panel, cada español ha consumido 3,16 kg de helados entre mayo de 2019 y mayo de este año. Es decir, 0,20 kg más que hace un año y un incremento del 6,9%. El gasto por persona y año se ha elevado en 0,97 euros (9,1%) situándose en los 11,67 euros.
Un consumo «muy cíclico»
Desde Agricultura han constatado que el consumo de helados es «muy cíclico» y vive sus momentos más intensos en el verano . En concreto, el 20,8% del volumen adquirido por cada español se acumuló en julio y el 17,7% en agosto.
Por comunidades autónomas, el mayor consumo de helado per cápita entre mayo de 2019 y mayo de 2020 se ha producido en Baleares, Canarias, Castilla- La Mancha, Valencia, Andalucía y Cataluña . Áreas que en verano suelen registrar temperaturas más elevadas.
Si tomamos como referencia el volumen bruto consumido destacan Andalucía (27,19 millones de Kg) que representa un 18,97% del total seguida por Cataluña (24 millones de kg, 16,75%), Madrid (19,06 millones y 13,30%) y Valencia (17,18 millones y 11,98%). En cambio, las comunidades que menos consumo registraron han sido La Rioja, Cantabria y Navarra.
En cuanto al valor de lo comprado , es Cataluña la que mayor compra ha hecho con 99,90 millones de euros y el 18,88% del gasto total. A continuación se encuentra Andalucía (91,84 millones de euros, el 17,35%) y Madrid (75,09 millones de euros, un 14,19%). En el otro extremo, las autonomías de La Rioja, Cantabria y Navarra que fueron las que menos gastaron.
Preferencia por los supermercados
En cuanto al canal de venta, seis de cada diez kilos adquiridos lo fueron en un supermercado (60,7%) y una cuarta parte del volumen lo fue en tiendas de descuento (24,9%), con idéntico porcentaje de subidas de ventas. Precisamente el mayor aumento del precio medio del helado se produjo en el súper y en los hipermercados, a pesar de que este último tiene una cuota de ventas de solo el 9,4%.