Harina, cerveza y vino se convierten en los productos preferidos por los españoles durante el confinamiento
Los españoles han empezado a adquirir artículos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, según datos del Ministerio de Agricultura
Las compras de productos de alimentación crecieron un 22,2% en la primera de abril y previa a la Semana Santa , la correspondiente al 30 de marzo al 5 de abril, respecto a la misma semana del año anterior y un 7,1% en relación a la semana precedente, según los datos del análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Los españoles, tras unas primeras semanas en las que almacenaron productos de primera necesidad y de despensa, han empezado a adquirir productos que habitualmente se consumen en bares y restaurantes, lo que ha permitido un incremento del 62,6% en el vino, del 70,1% en la cerveza y del 79,3% en las bebidas espirituosas.
La harina sigue siendo el producto con los aumentos más significativos de las últimas semanas y vuelve a subir un 113,7%, mientras que la compra de pan ha tenido crecimientos progresivos semana a semana , hasta alcanzar una subida del 20% en esta última.
También se ha detectado el incremento de las compras de tabletas de chocolate (63,6%), 'snacks' y frutos secos, que se disparan esta semana un 78%.
Por alimentos, se observa un incremento del 22,9% para el total de la categoría de carne , con crecimientos generalizados en todos los tipos excepto en la carne de ovino que, después de una subida del 31% en la semana precedente, desciende un 21,3%. Destaca la evolución positiva de la carne transformada (+19,3), acercándose a los crecimientos de la carne fresca.
Las compras en el conjunto de la pesca se mantienen estables con respecto a la misma semana de 2019 (+0,7%), con incrementos del 37,9% en la adquisición de pescado congelado , ligero descenso en pescado fresco (-4,4%) y mantenimiento en conservas de pescado (-0,7%), después del estocaje realizado durante la semana 12 (del 16 al 22 de marzo)
Mientras, el consumo de fruta en esta semana 14 del año se intensifica un 23,1% respecto a la misma semana de 2019 , tendencia que ya se detectó la semana anterior, después de unas primeras semanas de confinamiento en las que tuvo menos incremento. De igual forma, se compran más kilos de hortalizas y patatas, tanto frescas (+31,2%) como transformadas (+31,6%), con incrementos superiores al crecimiento del promedio del total de alimentación.
Noticias relacionadas