La OCU detecta solo subidas puntuales de los precios en supermercados online durante la Semana Santa
El valor de los principales productos se mantiene, según esta organización de consumidores, aunque detectan alzas por el fin de las ofertas en las naranjas, las patatas o las conservas de pescado en determinados supermercados online
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha informado de las primeras subidas de precios en los supermercados on-line durante la Semana Santa, aunque en el balance general, esta asociación ha apuntado que el valor de los principales productos de alimentación se han mantenido . Está es la principal conclusión, a partir del seguimiento de un grupo de 25 productos alimentarios y de droguería que están a la venta en supermercados online de seis capitales españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Murcia, Sevilla y Zaragoza.
Sobre las citadas subidas, la OCU ha explicado que estas no están afectan a todos los establecimientos y se trata de hechos «puntuales» en un supermercado. Por ejemplo, afectan a las naranjas en Carrefour y Dia o las patatas en Dia que elevan su precio «por la finalización de las ofertas». En este sentido, desde esta asociación sí han constatado que el único producto envasado que sube de precio son las conservas de pescado en El Corte Inglés.
Por otro lado, en su análisis, la OCU ha constatado el aumento de la disponibilidad de productos en todas las cadenas. En este sentido, ha situado a DIA como la cadena con menos ausencias de marcas concretas , aunque es posible encontrar sustitutos de todos los productos básicos. Por ciudades la mejora de la disponibilidad ha sido generalizada en todas las capitales analizadas. También se ha recordado que Mercadona mantiene su servicio suspendido en todas las ciudades del estudio menos en Barcelona.
Ahora bien, la OCU sí ha advertido de que sesiguen produciendo «retrasos importantes en el reparto de los pedidos» y no descarta que se estén produciendo subidas «en otro tipo de establecimientos» ya seán online o físicos. Por este motivo, han animado a denunciar y mantenido su compromiso de poner en conocimiento de estos hechos al Ministerio de Consumo y la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
Noticias relacionadas