Hacienda controlará la devolución de las cláusulas suelo para analizar las implicaciones fiscales

El Gobierno liberará entre este jueves y mañana viernes 3.080 millones de euros procedentes del FLA

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro EFE

AGENCIAS

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha indicado este jueves que su departamento tendrá "un papel" en el control de la devolución de las cláusulas suelo para analizar posibles implicaciones fiscales.

Montoro, tras firmar un acuerdo de los ministerios de Hacienda y de Sanidad con Farmaindustria para reducir el gasto sanitario, indicó que "Hacienda tendrá el papel que tiene que hacer cuando se producen este tipo de devoluciones ", por lo que aseguró que "estará presente" en el desarrollo de este proceso.

"La devolución de la cláusula es compleja y Hacienda va a estar en esa devolución porque es ineludible e inevitable que esté", añadió el ministro.

El Consejo de Ministros articulará el viernes un procedimiento para la tramitación de la devolución por parte de los bancos de lo cobrado de más a los particulares afectados por las conocidas como 'cláusulas suelo', una vez que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó la pasada semana su retroactividad total.

3.080 millones del FLA

Por otra parte, el Gobierno liberará entre este jueves y mañana viernes 3.080 millones de euros procedentes del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para que las comunidades puedan pagar las facturas de sus proveedores de sanidad, servicios sociales y educación, y en enero se liberarán casi 1.400 millones más.

Así lo ha avanzado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , durante la renovación del Protocolo por la sostenibilidad, el acceso y la innovación que firmó el Gobierno hace un año con la patronal de la industria farmacéutica en España, Farmaindustria.

"Muchas de esas facturas son de sanidad, que es el núcleo fundamental de esos proveedores que son atendidos por esos mecanismos ", ha precisado el ministro en declaraciones a los medios al término del acto, donde ha celebrado que actualmente los proveedores "cobran lo que les corresponde y en plazo".

Montoro ha recordado que las facturas ya han sido cargadas por las comunidades autónomas y ahora solo queda el último paso, que es que el ICO abone las facturas que han presentado . Y en enero, a medida que lleguen el resto de facturas y sean comprobadas, se irán abonando "de manera que no se produzca demora en ninguno de los servicios públicos".

El pago ha sido posible, según el ministro, después de que el Congreso y Senado hayan aprobaron el techo de gasto y los nuevos objetivos de déficit, lo que ha habilitado al Gobierno para movilizar el FLA. "Es importante llegar a acuerdos políticos para garantizar la financiación de nuestros servicios públicos", ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación