La guerra comercial hace retroceder al comercio chino un 1% durante 2019
El gigante asiático sufre una caída del 2,8% en el volumen de importaciones, mientras que las exportaciones repuntan un tímido 0,5%
La guerra comercial también ha pasado factura a China c uyo comercio ha retrocedido un 1% en 2019 , frente al incremento del 12,6% registrado el año anterior, después de que el gigante asiático haya padecido una caída del 2,8% de sus importaciones , el primer descenso en tres años, mientras que las exportaciones apenas han subido un 0,5%, frente a la expansión del 9,9% de 2018, según datos de la Oficina Nacional de Aduanas consultadas.
En el conjunto de 2019, los intercambios comerciales de China contabilizados en dólares h an alcanzado un total de 4,57 billones (4,1 billones de euros), lo que representa una caída anual del 1%, incluyendo un avance del 0,5% de las exportaciones, hasta 2,49 billones de dólares (2,23 billones de euros) y un retroceso del 2,8% de las importaciones , hasta 2,07 billones de dólares (1,86 billones de euros).
A pesar de la ralentización del comercio, China ha logrado e ngordar un 20% el saldo positivo de su balanza comercial, hasta 421.510 millones de dólares (378.290 millones de euros).
Un 7,6% más de exportaciones en diciembre
En el mes de diciembre, las exportaciones chinas han sumado 237.650 millones de dólares (213.363 millones de euros) , mientras que las importaciones alcanzaron los 190.850 millones de dólares (171.346 millones de euros), lo que representa un aumento anual del 7,6% y del 16,3%, con un superávit de 46.800 millones de dólares (42.017 millones de euros).
Según las cifras en yuanes del organismo oficial chino, los intercambios comerciales de China han aumentado un 3,4% en 2019 , hasta 31,54 billones de yuanes (4,10 millones de euros), con un incremento del 5% de las exportaciones, hasta 17,23 billones de yuanes (2,24 billones de euros) e importaciones valoradas en 14,31 billones de yuanes (1,86 billones de euros), lo que arrojó un superávit de 2,91 billones de yuanes (379.569 millones de euros), un 25,4% mayor que el contabilizado en 2018.
En diciembre, las exportaciones chinas en yuanes han sumado 1,69 billones (217.348 millones de euros), un 9% más , mientras que las importaciones han crecido un 17,7%, hasta 1,34 billones de yuanes (174.504 millones de euros). De este modo, el superávit comercial de China en diciembre ha sido329.270 millones de yuanes (42.879 millones de euros).
Las exportaciones a EE.UU. caen un 14,6%
En cuanto a las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que este miércoles tienen previsto formalizar el acuerdo comercial anunciado entre ambas potencias el pasado 13 de diciembre, el valor en dólares de los intercambios durante 2019 ha registrado una caída del 14,6%, hasta 541.223 millones de dólares (485.887 millones de euros).
En 2019, las exportaciones de China a EEUU han caído un 12,5%, hasta 418.509 millones de dólares (375.720 millones de euros), mientras que las compras de productos estadounidenses han caído un 20,9% , hasta 122.714 millones de dólares (110.155 millones de euros).
De este modo, el superávit comercial de China respecto de EEUU se ha reducido un 8,5% en comparación con 2018, cuando había contabilizado un excedente récord, hasta 295.795 millones de dólares (265.522 millones de euros).
«Una gradual recuperación del crecimiento del PIB de los socios comerciales de China debería colocar un suelo bajo el nivel de exportaciones de este año» , apuntó Julian Evans-Pritchard. Asimismo, el economista ha considerado que la firma de la primera fase del acuerdo comercial con EEUU , prevista para este miércoles, «también contribuirá», aunque advierte de que el crecimiento de las importaciones puede verse restringido por los persistentes vientos en contra que afronta la demanda doméstica china.
«De hecho, cualquier incremento en las importaciones chinas desde EEUU a raíz del acuerdo comercial probablemente será a costa de las importaciones procedentes de otros lugares», añade.
Noticias relacionadas