González-Páramo sostiene que se ha producido una «revolución en el mundo de los servicios financieros»

El consejero delegado de BBVA ha tomado posesión de la medalla número 22 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

González-Páramo, consejero delegado de BBVA

S.E.

José Manuel González-Páramo, consejero delegado de BBVA , ha mencionado hoy en su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas los retos a los que se enfrenta la banca, protagonizados por cinco « erres »: recesión, rentabilidad, regulación, reputación y, sobre todo, revolución digital.

González-Páramo ha tomado posesión de la medalla número 22 de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. El nuevo académico ha escogido el tema Reinventar la banca: de la gran recesión a la gran disrupción digital, porque «ante nosotros, quizá de manera inadvertida para muchos, se está desarrollando toda una revolución en el mundo de los servicios financieros», señaló.

El consejero delegado de BBVA comenzó su intervención con una reflexión sobre las últimas tres décadas en la industria financiera. En este periodo, identifica una etapa de globalización y estabilidad económica que llevó infravalorar el riesgo ; un proceso de desregulación; y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones al sector bancario.

A continuación, se refirió a la crisis financiera de 2008 y sus consecuencias, que sentaron las bases de una reconversión del sector. «La crisis económica y sus consecuencias, unidas a la aceleración del cambio tecnológico, han puesto a la industria bancaria frente a una crisis existencial de la que surgirá una configuración de lo bancario radicalmente diferente a la que hemos conocido en la primera década del milenio», afirmó en relación a la recesión.

El directivo, además, mencionó que la reducida rentabilidad del sector se debe a « unos ingresos menores a los del pasado y unos costes superiores a lo deseable ». A su juicio, «frente a un desfase negativo permanente entre rentabilidad y coste del capital, la banca como la conocemos ahora podría languidecer hasta su extinción».

Respecto a la regulación, González-Páramo sostuvo que los bancos han experimentado recientemente un «auténtico tsunami regulatorio», en busca de garantizar la estabilidad financiera y corregir los errores y excesos cometidos en los años previos a la crisis. Al tiempo que también hizo mención a la reputación del sector: «La confianza y la reputación son los dos activos más importantes para la banca», subrayó.

Sin embargo, «el descubrimiento de prácticas arraigadas durante el cuarto de siglo anterior ha contribuido a agravar la crisis y el daño que ésta ha causado a clientes, a inversores y a la economía en general» . La única salida para la banca es, a su modo de ver, “mantener una relación equilibrada con sus clientes, con lenguaje claro y buenas prácticas comerciales, tomar decisiones teniendo siempre presente una orientación al largo plazo, y, por último, comprometerse con el desarrollo de las sociedades en las que está presente”.

Por último, respecto a la revolución digital, sostuvo que esta última erre tiene «el impacto más profundo de todas». Y, al mismo tiempo, «puede contribuir a que la parte más sana del sector sobreviva a las presiones del bajo crecimiento , la menguante rentabilidad y la tupida regulación, y recupere de forma sólida la confianza de los clientes y la reputación ante la sociedad».

José Manuel González-Páramo se detuvo en este último factor de cambio. Describió las principales tecnologías exponenciales en el mundo financiero, relacionadas con la movilidad, la nube y el big data. Y llegó a la siguiente conclusión: «Las tendencias de transformación digital van a configurar un futuro muy distinto a la realidad que conocemos hoy, y el sector financiero deberá adaptarse adecuadamente para garantizar su supervivencia y, lo que es más importante, su relevancia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación