El Gobierno resta peso a la inflación y anticipa «un verano como los de antes» para el turismo
Señala que las reservas desde Reino Unido y Alemania ya están un 5% y un 22% respectivamente por encima de 2019
El Gobierno espera un periodo estival para el turismo en línea con el último prepandemia, a pesar de la espiral inflacionista que sigue acechando a toda Europa . «Un verano como los de antes», en palabras del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Algo que anticipan al asegurar que de cara a julio y agosto se han recuperado 9 de cada 10 reservas internacionales de las existentes en 2019 para este periodo.
Según el informe encargado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a la plataforma ForwardKeys, las reservas de los dos principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania , ya están un 5% y un 22% por encima de los niveles de 2019. «España prevé recuperar este verano prácticamente la totalidad del mercado internacional.A falta de la reactivación de mercados de largo radio como el asiático, todavía un 70% por debajo de los valores prepandemia, las llegadas desde el resto de Europa se recuperarán en un 95%, mientras que los mercados americanos continúan su avance alcanzando un 80% del volumen del mismo periodo en 2019», ha explicado Juan A. Gómez García, jefe de inteligencia de mercado de ForwardKeys .
Pero el verdadero 'boom' de recuperación de la demanda llegará desde los países nórdicos, según el Gobierno. Aseguran que las reservas de billetes aéreos desde Suecia están un 79% por encima de 2019; las de Dinamarca un 46% y un 33% al alza también las llegadas previstas desde Noruega . Según ForwardKeys, el espectacular aumento se produce a pesar de la inflación, que está siendo « contrarrestada por la gran cantidad de demanda frustrada».
Del mismo modo, el informe señala también una buena evolución de las reservas llegadas desde el otro lado del Atlántico: desde México, las llegadas hacia España serán un 9% superiores a 2019, y desde Colombia el incremento es del 6%. Algo más lenta va la recuperación del mercado estadounidense, con un nivel de reservas al 96% del registrado en 2019.
Verano récord en Baleares
Con todo, el Gobierno anticipa para Baleares «un verano de récord», al asegurar que ya se han emitido un 10% más de billetes desde el extranjero respecto al último verano prepandemia. Algo que alcanza a todo el archipiélago, pero sobre todo a Ibiza (+14%) y a Palma de Mallorca (+9%). Sin embargo, la recuperación no llegará en su totalidad a otras comunidades donde el turismo tiene un gran peso en su PIB, aunque se quedarán rozando los niveles prepandémicos, según el Gobierno y ForwardKeys. Son los casos de Comunidad Valenciana y Andalucía rcon unos porcentajes reservas del 96% y 95% respectivamente al compararlo con 2019. En el caso de Málaga , el grado de recuperación llega al 98%, mientras que Sevilla y Valencia están al 96% de los niveles de 2019. Por su parte, Comunidad de Madrid y País Vasco presentan porcentajes de recuperación cercanos a la media nacional, con un 87% y un 85%, respectivamente.
Para el Gobierno, la recuperación también llegará desde el mercado doméstico. El informe encargado por el Gobierno asegura que las reservas de billetes para vuelos domésticos están un 3% por encima de los valores de 2019, con las islas como los destinos más deseados. Fuerteventura, con un volumen de reservas emitidas un 39% por encima de 2019; Ibiza (+33%); Lanzarote (+31%); Santa Cruz de la Palma (+22%) y Málaga (+16%) se sitúan como los más elegidos según ForwardKeys, que también señala que Cataluña en su conjunto, también supera las reservas de la prepandemia, con un 9% más de billetes comprados que en 2019.
Con este telón de fondo, el departamento que dirige Reyes Maroto también espera cambios en la tipología del turista que llega a España este verano: aseguran que llegarán visitantes de mayor poder adquisitivo al «observarse un 25% más de reservas para viajes en cabinas premium al periodo prepandemia».
También aumentan las reservas hechas por familias y grupos pequeños (de 4 a 9 personas) que viajan juntos aumentan su cuota de mercado con respecto a 2019 un 2%, al igual que aquellos que eligen España para estancias medias (entre 4 y 8 noches).
Noticias relacionadas