El Gobierno reducirá de 35 a 20 las peonadas para acceder al subsidio agrario
Así lo ha confirmado la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, tras la reunión con Pablo Iglesias y Yolanda Díaz
El Gobierno rebajará de 35 a 20 el número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario , una medida con carácter «coyuntural» y que ha vinculado a la dificultad de los jornaleros para poder recibir estas ayudas debido a la caída de la carga de trabajo por los temporales de los últimos meses.
Así lo han explicado este viernes a Efe fuentes del Ministerio de Trabajo después de la reunión mantenida hoy por la titular del departamento, Yolanda Díaz, con representantes de las secciones agrarias de los sindicatos, un encuentro al que también ha asistido el vicepresidente del Ejecutivo, Pablo Iglesias.
Estas mismas fuentes han recordado que este tipo de medidas ya se aprobaron en el pasado por factores atmosféricos, y han incidido en que el sistema de peonadas necesita además ser «reformado a medio plazo». Según cifras oficiales, se calcula que dos terceras partes de todos los temporeros agrícolas de España se concentran entre Extremadura y Andalucía .
Desde Trabajo han precisado que la aprobación de esta rebaja de las peonadas para facilitar que los jornaleros accedan a estas ayudas se producirá en breve, mientras analiza qué otras medidas adoptar para resolver la crisis de precios que afecta al campo.
Los agricultores españoles han salido a la calle durante las últimas semanas -hoy mismo hay convocadas tractoradas y manifestaciones en diferentes puntos del país- para protestar por la crisis que atraviesan.
La reunión mantenida con los sindicatos se ha visto salpicada por la polémica, debido a la ausencia de las organizaciones agrarias , que han asegurado que fueron desconvocadas ayer por la noche, unas horas antes de dar inicio el encuentro.
No obstante, fuentes del ministerio liderado por Yolanda Díaz han incidido en que el encuentro con estas entidades apenas se ha pospuesto.
En la citada reunión también se han abordado las pésimas condiciones de trabajo y vivienda en las que se encuentran trabajadores eventuales en el campo de Huelva, y que fueron denunciadas en un informe elaborado por el relator especial de la ONU para la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston.
En este sentido, fuentes de Trabajo han asegurado que el Gobierno acometerá las «modificaciones necesarias» para que la Inspección de Trabajo pueda personarse e intervenir en estos asentamientos, algo que bajo la legislación actual no es posible que el empresario agrícola lo permita expresamente.
Satisfacción de sindicatos
A la salida del encuentro la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, se mostró muy satisfecha con la reunión y confirmó a la prensa la intención del Gobierno. Además, destacó que en la reunión se ha acordado la creación de una mesa específica para abordar la problemática real de los trabajadores del sector agrario que se pondrá en marcha próximamente.
A este respecto, Chacón denunció que «las condiciones de trabajo son bastante pésimas», sobre todo en aspectos relativos a la salud laboral y estabilidad de los contratos. Por ello, defendió que «es el momento de poner ya medidas para que la figura del trabajador fijo discontinuo regule las relaciones laborales en el sector».
Por otro lado, anunció que el Ministerio de trabajo va a poner en marcha una campaña específica desde la Inspección de Trabajo para detectar irregularidades relacionadas con la economía sumergida. «Es una oportunidad para escuchar a todas las partes y ver cómo se mejoran las condiciones de los trabajadores porque si no apostamos por unas condiciones dignas de trabajo, España se vacía», concluyó Chacón.