Nuevas protestas de los agricultores colapsan las carreteras españolas
«Vendemos más barato que hace cuarenta años y a los políticos, a todos, el campo les ha importado un pimiento desee siempre», expresa un agricultor
Los agricultores españoles han vuelto a protestar en las calles y han colapsado varias carreteras del país para pedir precios más justos. Las movilizaciones de hoy han tenido como foco principal la ciudad de Valencia , aunque también ha habido más quejas en Cataluña y puntos de Andalucía. Todos exigen al Gobierno que persiga la venta a pérdidas, en la que, según las principales organizaciones agrarias, incurren las grandes superficies comerciales, que se amplíen los fondos para seguros, que se habiliten depósitos para crisis, que se exijan controles fitosanitarios y laborales a los países exportadores, y que se estudie el impacto económicos de los acuerdos comerciales con terceros países.
Asú, en Valencia, varios miles de agricultores y cientos de tractores colapsan este viernes el tráfico del centro de la ciudad con una multitudinaria protesta bajo el lema «Prou d'enganyar als agricultors» ("Basta de engañar a los agricultores"), convocada por Asaja, La Unió de Llauradors y UPA, que tiene como principal objeto reclamar precios justos para los productores agrícolas.
La marcha, en la que participan cargos públicos del PSPV-PSOE, PP, Compromís, Ciudadanos y Unides Podem, se ha visto obligada a adelantar la cabecera , en la que marchan varios tractores y cosechadores, algunas de ellas con altavoces y otras con almendros, debido a la gran afluencia de manifestantes.
Desde alrededor de las 9.15 horas, cientos de tractores han estado accediendo al centro de Valencia desde los principales accesos por carretera a la ciudad para concentrarse en los alrededores de la plaza de España y la calle San Vicente para situarse a continuación a la cola de la manifestación.
La amplia movilización de tractores y maquinaria agrícola ha motivado que se establezca un amplio dispositivo de Policía Local y Nacional para garantizar el desarrollo de la marcha e intentar regular el tráfico en el resto de la ciudad.
Entre los asistentes a la manifestación son mayoría los pequeños propietarios, algunos de los cuales portaban cruces adornadas con naranjas y crespones negros , y pancartas con lemas como «La agricultura se va a la sepultura» o «Hemos perdido todo, hasta el miedo».
Un agricultor de Albalat de la Ribera (Valencia), José Manuel Latorre, ha manifestado ante los periodistas: «Vendemos más barato que hace cuarenta años y a los políticos, a todos, el campo les ha importado un pimiento desee siempre. Cobro una pensión de 640 euros y todavía tengo que coger dinero de ahí parea mantener dos pequeños campos».
3.000 personas en Lérida
Por su parte, en Lérida unas 3.000 personas y 500 tractores con representación de 125 pueblos, según los organizadores -1.500 personas y 420 tractores, según la Policía Local-, se han manifestado en defensa de los precios justos de la fruta de hueso.
La concentración ha comenzado con una concentración en la que han participado políticos de todas las formaciones y de todas las administraciones, entre ellos los diputados en el Congreso Laura Borràs (JxCat) y Xavier Eritja (ERC); diputados en el Parlament como Marc Solsona (JxCat), el alcalde de Lérida, el republicano Miquel Pueyo, y concejales en el consistorio del PSC, PP y Ciudadanos, además del subdelegado del Gobierno, el socialista José Crespín, y el presidente de la Diputación, Joan Talarn (ERC).
Cinco columnas de tractores han entrado desde la N-240, la N-230,la LP9221, la C-12 y la N-240 y los agricultores se han concentrado en la plaza Sant Joan de Lleida, desde donde han iniciado una manifestación en la plaza Agelet i Garriga, en dirección al barrio de Cappont.
La consellera de Agricultura, Teresa Jordà, que ha asistido a la concentración, ha avanzado que la Conselleria de Agricultura está ultimando una línea de créditos blandos para que los productores de fruta catalanes puedan disponer de liquidez.
Asimismo, ha agregado que «no es justo y no tiene ningún sentido que una persona que trabaja la tierra, que lo hace con amor porque es su trabajo, cobre o perciba un precio inferior al que le supone producir este producto».
Estas mismas protestas se han producido también en Andalucía, donde los agricultores han cortado la autovía A-45, que une Córdoba y Málaga por Antequera. La protesta está convocada por Asaja, COAG, UPAG y Cooperativas Agroalimentarias, que han llamado a concentrarse en Lucena a tres mil tractores de la zona Sur de la provincia de Córdoba, aunque también se esperaba la presencia de agricultores de otras provincias andaluzas.