El Gobierno planteará mañana un paquete de medidas fiscales en la Mesa de la Sequía

El ministro de Agricultura Luis Planas asegura que el Gobierno busca «afrontar el problema estructuralmente» y muestra su preocupación por la situación del Guadiana y el Guadalquivir, con los embalses por debajo del 40% de capacidad

Pedro Barato (en primer plano), presidente de Asaja frente al ministro de Agricultura Luis Planas y los máximos representantes de las principales organizaciones agrarias en la reunión de hoy EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Agricultura Luis Planas , que este jueves ha mantenido un encuentro con las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) en el seno del Comité Asesor Agrario, ha anunciado que en la reunión de mañana de la Mesa de la Sequía en la que también participarán las comunidades autónomas y que presidirá el subsecretario de Agricultura Ernesto Abati el Ejecutivo planteará «un paquete de medidas fiscales y de liquidez».

Planas, que no ha concretado su contenido remitiendo a la cita del viernes, ha asegurado que la voluntad del Gobierno es «afrontar la situación estructuralmente con la participación de las comunidades autónomas y las opas (organizaciones agrarias)» . En esta línea, ha apuntado que se abordarán problemáticas relacionadas con la ganadería extensiva y los cultivos de secanos. Además ha mostrado su preocupación por la situación de cuentas como la del Guadalquivir y el Guadiana cuyos embalses están al 39% y 30% de su capacidad, respectivamente.

El ministro también espera una respuesta de Bruselas «en los próximos días» a las propuestas realizadas en el último consejo de ministros europeos de Agricultura en Bruselas a mediados de febrero (antes de la crisis ucraniana). En concreto, ha recordado que España ha solicitado tres medidas en esta materia: el incremento de los anticipos de los pagos de la PAC (Política Agraria Común), así como la flexibilización de los requisitos del denominado 'pago verde', la posibilidad de usar «excepcionalmente» los fondos no empleados del FEADER (Fondo Europeo de Desarrollo Rural), «tal y como se hizo con el Covid 19 hasta un límite del 2%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación