Las grandes gasolineras tendrán menos de dos años para instalar los puntos de carga del coche eléctrico
Así lo contempla el borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que también apuesta por pohibir la venta de vehículos de gasolina, diésel, de gas e híbridos en España desde 2040, no permitiendo su circulación desde 2050
![Las grandes gasolineras tendrán menos de dos años para instalar los puntos de carga del coche eléctrico](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/11/16/isabel-permuy-fotogasolinera-kC0E--1248x698@abc.jpg)
El borrador de la Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno, en el que figura la prohibición de vender turismos y vehículos comerciales ligeros de combustión a partir de 2040, también recoge un plan para las gasolineras que las obligará a instalar puntos de carga para el coche eléctrico. Se deberá ejecutar en menos de dos años para las gasolineras con mayor volumen de ventas; y en dos años y tres meses como máximo en el resto.
El texto, al que ha tenido acceso ABC, divide en tres categorías el proceso. Las estaciones con un volumen de ventas superior a los 10 millones de litros de gasolina y gasóleo tendrán un plazo máximo de 21 meses , menos de dos años, para ejecutar la instalación de infraestructuras de carga eléctrica de potencia igual o superior a 22 kilovatios a partir de la aprobación de la ley. En concreto, el proyecto para la remodelación se presentará ante la Dirección General de Política Energética y Minas como en los 9 meses siguientes a la aprobación de la ley, y su instalación se ejecutará en un plazo máximo de otros doce meses.
La segunda categoría, que afecta a las estaciones con un volumen de ventas mayor de 5 millones de litros e inferior a los 10 millones, tendrán algo más de margen. Será de 15 meses para presentar el proyecto, y de otros 12 meses para ejecutarlo . Es decir, en un periodo máximo de dos años y tres meses deberán dar servicio de carga para los coches eléctricos.
El tercer apartado afecta a aquellas instalaciones que se encuentren en una provincia, Ciudad Autónoma o isla en la que ninguna alcance los citados volúmenes de ventas. En este caso, y cuando las estaciones acaparen al menos el 10% de las ventas anuales de la zona, se ordenarán las gasolineras de mayor a menor tamaño; y tendrán también 15 meses para presentar su plan desde que se publique el listado y otros doce meses para acometer la reforma.
El texto con el que trabaja el Gobierno ya ha sido remitido a los diferentes partidos políticos y podría presentarse en el Congreso antes de que acabe el año, donde comenzaría su negociación.
Solo quedarán exentas las estaciones que, cumpliendo los anteriores requisitos, presenten riesgos de seguridad en materia de incendios debido a que el espacio y accesos sean insuficientes. Deberá presentarse la acreditación de esta limitación antes del 31 de diciembre de 2019.
Asimismo, el texto apunta que, «sin menoscabo de la obligación para los titulares de las instalaciones», las administraciones públicas podrán contribuir a la financiación parcial o total de las actuaciones necesarias para su cumplimiento.
Servicios adicionales en las gasolineras
Ante esta propuesta, según recoge Europa Press, el director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, ha asegurado que el 75% de las 11.500 estaciones de servicio que hay en España cuenta con tienda y servicios adicionales al repostaje de combustible.
Este directo ha apuntado que «es importante porque para una estación de servicio, el beneficio por el combustible representa apenas el 1% mientras que el de los servicios adicionales es del 35%. Por tanto, el usuario de vehículo eléctrico, cuya mecánica de recarga le hace permanecer unos minutos en el establecimiento, consume esos servicios en restauración, tienda o 'detailing'»,
Pérez de Lucia ha subrayado que la recarga del usuario de vehículo eléctrico es en un 80% vinculada, es decir, que se hace en el hogar o lugar de trabajo. No obstante, señaló que con vehículos con cada vez mayores autonomías, se viaja más y por tanto, son más susceptibles de ser clientes de las estaciones de servicio para recarga en itinerancia.
«Además, con independencia del anuncio del Gobierno sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el 90% de las gasolineras en las carreteras dentro de las redes transeuropeas deberá estar e quipado con puntos de recarga para vehículos eléctricos en un plazo hasta finales de 2022», ha señalado.
Noticias relacionadas