Diesel, gasolina, híbrido o eléctrico: ¿qué es más sensato comprar ahora?

Pese a la condena realizada por la ministra Teresa Ribera, un diésel puede ser una buena opción de compra, dependiendo de cómo vaya a ser su uso

Vídeo: Diesel, eléctrico, gasolina... ¿Qué coche es más barato? ABC
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las restricciones a la circulación de los coches más contaminantes por el centro de las ciudades es tan solo uno de los motivos que ha generado dudas en los consumidores a la hora de cambiar de coche . A ello hay que sumar el borrador de la Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno, y que contempla que a partir de 2040 no se permita la matriculación y venta de vehículos «con emisiones directas de dióxido de carbono», como los de gasolina o diésel, pero también los híbridos y gas.

La idea del actual Gobierno socialista es la de r enovar el parque automovilístico actual en treinta años , de manera que solo haya coches con cero emisiones. Eso supone sustituir los cerca de veinticinco millones de turismos que circulan actualmente por las carreteras españolas.

En todo caso, la edad media de un automóvil en España es de doce años , y la entrada en vigor de estas restricciones a la venta de coches de combustión tardará por lo menos 22 años en llegar , por lo que en principio este anuncio no debería ser un impedimento para que se pueda adquirir un automóvil nuevo con cualquiera de estas tecnologías.

Siendo conscientes de que el proceso de transición hacia los coches de cero emisiones ha comenzado, si conviene tener en cuenta unas cuantas consideraciones antes de tomar una decisión de compra , porque por mucho que un coche híbrido/eléctrico pueda parecer la opción más lógica o ecológica, dependiendo del uso que se vaya a hacer del vehículo en realidad puede llegar a convertirse en la compra más desacertada.

Dentro de la categoría de híbridos podemos hablar de los clásicos, los enchufables, pero también los de gasolina/GLP y gasolina/GNC. En el caso de los híbridos eléctricos, serían los coches más recomendables para quienes vayan a hacer una utilización más urbana del mismo, ya que a la hora de salir a la carretera sus consumos suelen dispararse y pierden toda su posible eficiencia. Hay que tener en cuenta que en carretera el coche se mueve con el motor de gasolina , y ha de "tirar" del peso de las baterías y del motor eléctrico. Los híbridos enchufables nos permiten una autonomía en modo eléctrico de unos 30-40 kilómetros , por lo que si lo utilizamos correctamente podemos hacer una utilización diaria (ir y volver al trabajo o hacer la compra) únicamente utilizando la batería del coche, que podremos cargar por las noches utilizando una posible tarifa eléctrica bonificada .

En el caso de los coches híbridos de gas , serían más aconsejables para las personas que realicen una utilización mixta del coche, es decir, que precisen acceder al centro de las ciudades (estos coches también tiene la etiqueta ECO), pero que al mismo tiempo realicen desplazamientos habituales por carretera y autopista. Como ventaja adicional, al disponer de dos depósitos, la autonomía del coche casi se duplica. Cada vez son más las gasolineras que dispone de surtidores (sobre todo de GLP), y además en el caso de que se nos agote este combustible siempre podemos seguir circulando con gasolina hasta que encontremos una estación de servicio donde recargar el gas.

La gasolina es el combustible que en principio resulta más eficiente para los coches con motores pequeños, tipo utilitario. Además los nuevos motores tricilíndricos arrojan cifras muy buenas de consumo, sobre todo en entornos urbanos. A la hora de salir a la carretera hay que tener un poco más de cuidado a la hora de pisar el acelerador, ya que el consumo se puede disparar hasta darnos algún que otro susto. Es una muy buena opción para quienes quieran cambiar ahora mismo de coche y realicen un alto porcentaje de kilómetros por ciudad, siempre y cuando no necesiten acceder al centro urbano (sobre todo cuando se activen los protocolos anti contaminación). También nos permite realizar algún que otro viaje de larga distancia al año, por ejemplo, para irnos de vacaciones.

En cuanto a los coches con mecánicas diésel , que son los más cuestionados en la actualidad, hay que subrayar que los actuales vehículos a la venta son tan eficientes y tan poco contaminantes como los de gasolina (o incluso menos). Pese a la "condena" efectuada por Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, los coches de gasoil Euro 6 emiten menos CO2 que los de gasolina, y un porcentaje del 0,2% más de NOx. Están dotados de filtros de partículas, y aditivos como el Ad Blue que logran que por sus emisiones tengan la misma etiqueta verde que los de gasolina. Son los motores más eficientes para quienes realicen muchos kilómetros por carretera y autopista.

Finalmente, en cuanto a los coches eléctricos , cada vez se están logrando autonomías mayores, que en algunos casos llegan a superar los 400 km. De todas formas sigue siendo complicado plantearse un viaje de larga distancia con un coche con esta tecnología debido a la falta de puntos de recarga, y al tiempo necesario para la misma. Es el vehículo ideal para moverse en entornos urbanos, siempre y cuando se tenga un cargador público a mano, o se disponga de un punto de recarga en nuestra plaza de garaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación