Desde 2025

El Gobierno permitirá rescatar sin límite los planes de pensiones en diez años y rebajará sus comisiones

El tope máximo de los costes medios de gestión pasará del 1,5% del 1,25%

Grupo de jubilados jugando a la petanca CASIMIRO MORENO

J. TAHIRI

El Gobierno aprobará en breve una rebaja de las comisiones de gestión de los planes de pensiones. El Ministerio de Economía ha publicado hoy un proyecto de decreto en el que además fija que en diez años se podrá rescatar toda la liquidez de los planes de pensiones individuales y de empleo –en este caso, deberá especificarlo así en lo firmado entre trabajadores y empresa–.

Este supuesto ya se contemplaba en la reforma fiscal de 2015, pero faltaba por desarrollarlo reglamentariamente. Desde 2025 se podrán así recuperar las aportaciones a los planes de pensiones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2015. Ahora mismo, los planes de pensiones más allá de la jubilación o el fallecimiento, solo se pueden rescatar por situaciones de desempleo de larga duración o enfermedad, así como en caso de desahucio de la vivienda habitual.

Junto a ello, el Ministerio de Economía reducirá el límite máximo de las comisiones medias de los planes de pensiones desde el 1,5% actual al 1,25%. Si antes todos los fondos de pensiones tenían un tope de coste de gestión del 1,5%, ahora pasan a tener tres umbrales máximos para las comisiones. Los fondos de pensiones de renta fija tendrán un tope del 0,85% anual, lo que afectará a los 20.000 millones de euros en ahorros que hay en este colectivo, en lo que supondría un ahorro estimado por el Ministerio de 67 millones.

Si hay en torno a 49.000 millones de euros en fondos de renta fija mixta tendrán una comisión máxima del 1,3% mientras que los 37.000 millones que hay en fondos de pensiones de renta variable mixta –lo que incluye fondos garantizados– no enfrentarán cambio alguno y seguirán con un tope del 1,5%.

Objetivo: incentivar el ahorro entre los jovenes

Desde el Ministerio de Economía señalan que el objetivo es hacer más atractivos los planes de pensiones para el público joven , además de fomentar la competitividad entre aseguradoras. Ya en 2014 el Ejecutivo rebajó la comisión media del 2% al 1,5%, sin que se observara un gran incremento en lo aportado a planes de pensiones.

El Gobierno anuncia así esta reforma en plena campaña de Navidad de las aseguradoras y en un momento en el que la viabilidad del sistema de pensiones público está a debate, si bien fuentes de Economía desligan estos factores a la reforma de los planes de pensiones. A fecha del 31 de diciembre de 2015 había 68.000 millones en planes de pensiones individuales . Si se suman los planes de pensiones de empleo, la cifra llegaba a finales de 2016 a los 106.000 millones de euros .

Lo que no cambiará será el tratamiento fiscal por IRPF que tendrá el rescate de lo aportado en estos instrumentos de ahorro vitalicio. Donde sí se incluye otra reforma es en la comisión máxima de depósito , que pasa del 0,25% al 0,2%.

El Gobierno publica el proyecto de decreto para abrirlo a audiencia pública, para recoger propuestas de enmienda, y posteriormente pedirá dictamen al Consejo de Estado. Fuentes de Economía creen que, siguiendo el calendario legislativo, el decreto se aprobará definitivamente en seis meses.

El Gobierno permitirá rescatar sin límite los planes de pensiones en diez años y rebajará sus comisiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación