El Gobierno ha perdido el tiempo para mitigar el golpe de la crisis, según Fedea
La institución reclama un plan de consolidación fiscal para apartir del año 2022
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha presentado una serie de medidas para hacer frente a la crisis del Covid-19. Y no solo eso, sino que también ha pegado algún tirón de orejas que otro al Gobierno por su gestión de la situación económica. «Hemos perdido el tiempo en no hablar de cómo amortiguar el golpe más allá de los ERTE », ha asegurado Marcel Jansen, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los expertos que ha participado en el análisis de Fedea.
Mirando hacia el futuro, la Fundación ha reclamado levantar la prohibición de despedir para las compañías, porque eso no supone más que retrasar los «ajustes necesarios» en el mercado laboral. Porque despidos habrá, más tarde o más temprano, dicen.
La batería de medidas presentadas ha sido muy amplia. Desde impuestos a educación, pasando por la inversión pública, colaboración público-privada ... No han dejado un solo palo sin tocar. El turismo, como uno de los sectores más golpeados, ha centrado también buena parte de los discursos. En concreto, de Anna Balletbó, de ArcMed Hotels y Renfe.
Esta experta reconoce que «el turismo será uno de los sectores que más tarde en recuperarse» . No será antes de primavera o verano de 2021 que podrá experimentar un rebote, siempre pendientes también de una posible vacuna; y sin perder de vista futuros posibles rebrotes de la enfermedad.
Balletbó, asimismo, ha hecho hincapié en la situación dramática de las aerolíneas. «En su caso el proceso va a ser largo», ha afirmado, al tiempo que sostenía su argumento con que a la vistá está que buena parte de los rescates públicos han sido para el sector aéreo: Lufthansa, Air France, Alitalia... «La recuperación del turismo pasa por el transporte por carretera, y veremos el tren», ha añadido. Hasta principios del verano Fedea habla de 45.000 millones de pérdidas en el turismo, y explica que se ampliarán de cara a finales de año. «Llegar a 75.000 u 80.000 millones es una barbaridad en pérdidas» , ha destacado.
Asimismo, el director ejecutivo de Fedea, Ángel de la Fuente, tomó la palabra para instar al Gobierno a diseñar un plan de consolidación fiscal, como pide el Banco de España . Equilibrar ingresos y gastos de forma ordenada a partir de 2022. Para ello, este ha propuesto un «recargo transitorio» en el impuesto sobre la renta y eliminar «agujeros fiscales», es decir, ciertas bonificaciones.
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) también han contado con palabras de parte de los expertos de Fedea. De la Fuente, al igual que el resto, reclamó a la clase política consensos amplios y colaboración público-privada. «Necesitamos un acuerdo presupuestario para varios ejercicios», ha dicho. Y ha añadido: «En ausencia de un pacto de estas características podemos tener un aumento de la contestación social y crispación política que dificultaría mucho la salida de la crisis. Es fundamental ponernos de acuerdo».
Noticias relacionadas