El Gobierno sopesa crear un comité de sabios para repartir el dinero europeo
El Ejecutivo piensa en un grupo de empresarios y personalidades del ámbito económico para recomponer la colaboración público-privada
Un comité de sabios de empresarios y personalidades de prestigio en el mundo económico para decidir la letra pequeña del dinero que llegará de Bruselas. Esta es una de las opciones que tiene sobre la mesa el presidente del Gobierno y que, según confirman fuentes del Ejecutivo, podría ponerse en marcha a la vuelta de las vacaciones. Una fórmula similar ya está funcionando en otros países de Europa como Italia y Francia con buenos resultados tanto económicos como políticos, lo que habría llamado la atención del Gobierno español.
Fuentes cercanas al Ejecutivo insisten en la doble función con la que el Gobierno concibe este proyecto. Por un lado, el asesoramiento de empresarios de prestigio puede ser decisivo para que las inyecciones comunitarias realmente se traduzcan en el impulso a la economía real que persiguen. «Se trata de conseguir que la colaboración público-privada encaje a la perfección» , aseguran las mismas fuentes. El histórico fondo de recuperación aprobado por Bruselas permitirá a España recibir unos 140.000 millones de euros .
Pero más allá de este asesoramiento técnico, el comité de sabios sería un interesante caramelo político de cara a la inminente negociación de apoyos al proyecto de presupuestos, siempre que se abran sus sillones a empresarios afines a grupos políticos que puedan ser decisivos. El PP ha insistido en numerosas ocasiones en que debe haber alguna garantía de que el dinero se gasta de la manera más adecuada, por lo que este comité de sabios podría entenderse como un gesto de acercamiento. También esta figura podría ser del agrado de Ciudadanos , que ha reclamado control en este mismo sentido.
Por lo pronto, el Gobierno español debate ahora el perfil de los integrantes del comité de sabios, si bien gana peso la posibilidad de que sean perfiles técnicos y empresariales frente a otros puramente teóricos, dado que la ministra de Economía, Nadia Calviño , ya cuenta con un comité de estas características que aporta reflexiones sobre la estrategia económica a medio y largo plazo y entre cuyos integrantes están Isabel Álvarez, profesora titular de la Universidad Complutense, Jose Ignacio Conde Ruiz, subdirector de Fedea, o Emilio Ontiveros, presidente de Afi, entre otros.
Este comité de sabios es una de las opciones sobre la mesa del Gobierno que podría ver la luz a la vuelta de las vacaciones de verano
Hasta el momento, Italia ha optado por un modelo con mayor peso empresarial, aunque entre sus filas de expertos se cuentan también sociólogos, expertos en medio ambiente y en políticas fiscales. Al frente del comité transalpino, anunciado el pasado mes de abril, se sitúa el ex consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao, junto a perfiles económicos de renombre en Italia como la experta en empresas familiares y consejera del banco central italiano, Maurizia Iachino Leto di Priolo, o Roberto Cingolani, responsable para la innovación tecnológica del grupo de aeronáutica Leonardo. El ya conocido como «dream team» ha sido elogiado en numerosas ocasiones en España, especialmente en el ámbito empresarial. Sin embargo, la ministra Calviño ya renegó de esta posibilidad durante una intervención en el Congreso en su respuesta a Iván Espinosa de los Monteros, diputado de Vox , que le sugería que el Gobierno debía buscar nuestro propio Colao: «No estoy en absoluto de acuerdo con usted, porque parece sugerir que todo lo público es sospechoso y que, sin embargo, un empresario privado sería la persona que nos pudiera aclarar y dar la visión de futuro que necesita nuestro país, que sería alguien independiente sin ningún tipo de influencia, que representaría el interés general. Pero no es esa mi experiencia», dijo.
Francia ha optado por un mayor peso de teóricos en su comité, esto es, un modelo más cercano al de los economistas de Calviño, aunque con miembros de perfil internacional y no tan patriótico como el de los italianos. Puesta en marcha a finales de mayo, la comisión gala está presidida por Jean Tirole, premio Nobel de Economía (2014), y Olivier Blanchard, el que fuera economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre 2008 y 2015. Macron, Tirole y Blanchard escogieron a un grupo de veintiséis economistas de la más diversa sensibilidad y de la más alta reputación internacional , entre los que también se encuentran Dani Rodrik (Harvard), Carol Propper (Imperial College londinense), Stefanie Stantcheva (Harvard), Paul Krugman y Peter Diamond (premios Nobel, el 2008 y 2010), entre otros.
Propuestas sobre la mesa
Las fuentes consultadas por este diario aseguran que el presidente Pedro Sánchez ya ha recibido algunas propuestas de empresarios del Ibex 35 que podrían formar parte de este consejo. Sin embargo, está por ver la acogida que podría tener este proyecto entre la élite empresarial nacional .
En el entorno empresarial se recuerda cómo grandes líderes de todos los sectores acudieron a la cumbre organizada por la CEOE en los peores momentos de la pandemia para proponer y aportar al país. «Los empresarios están deseando contribuir pero no estarían dispuestos a ser utilizados como justificación de las políticas económicas del Gobierno», aseguran fuentes empresariales.
Noticias relacionadas