El Gobierno ve «lógico» ampliar la limitación de los alquileres al 2% más allá del 30 de junio
Sánchez ha recordado que todavía se mantienen las circunstancias que llevaron al Gobierno a impulsar esta medida que «es tremendamente social y está beneficiando a muchos inquilinos»
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha explicado este jueves que «parece lógico» ampliar la limitación de los alquileres al 2% más allá del 30 de junio, cuando en principio decaerá la medida. Durante su visita a la feria inmobiliaria SIMA, Sánchez ha recordado que todavía se mantienen las circunstancias que llevaron al Gobierno a impulsar esta medida que «es tremendamente social y está beneficiando a muchos inquilinos».
«Si no hay cambios en las circunstancias, sobre todo en las medidas de carácter social, tiene lógica que el Gobierno las mantenga. Ante este escenario, el Gobierno prorrogará las medidas que sean necesarias para intentar amortiguar el efecto negativo de la crisis, entre ellas la limitación alquileres, que tiene carácter social y que ayuda a la gente a sobrellevar esta situación», especificó.
Además del tope, la ministra ha descartado que se esté formando por ahora una burbuja inmobiliaria y ha reclamado a las empresas fomentar la colaboración público-privada para favorecer el acceso a la vivienda.
Por otro lado, Sánchez anunció que en los próximos días las comunidades autónomas lanzarán las convocatorias de las ayudas para el bono joven del alquiler y aseguró que los fondos para financiar esta medida están ya en las comunidades autónomas. «Son las comunidades las que tienen que lanzar las convocatorias», afirmó la ministra.
Sin embargo, Sánchez recordó que con independencia de la fecha en que se lancen las convocatorias, esta ayuda tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero. Por otro lado, fue preguntada por las quejas de algunos grupos inmobiliarios por la nueva Ley de Vivienda y su posible impacto en la seguridad jurídica, algo que negó la ministra.
«La ley no va en contra de nadie y no ataca al sector», defendió la titular de Vivienda, quien añadió que debe haber «un marco regulador que ofrezca seguridad jurídica pero que también garantice el derecho a una vivienda digna». Además, aseguró que es necesario «contar con el sector privado» y apuntó que la colaboración público-privada es una garantía para evitar que se produzca una nueva burbuja inmobiliaria en España.
Noticias relacionadas