El Gobierno destaca la subida del turismo de EE.UU en un 14,2% y el «dinamismo» del asiático

En los nueve primeros meses del año se registran crecimientos tanto en el flujo de turistas que se elevó un 1,3%, como en el nivel de gasto, que creció un 3%, según Turespaña

Sobre los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, el análisis presentado incide en el comportamiento dispar de ambos mercados MIKEL PONCE

ABC

Turespaña ha analizado hasta 18 mercados emisores de turistas internacionales hacia España e informado de que en los nueve primeros meses del año, ha habido crecimientos tanto en el flujo de turistas que se elevó un 1,3% como en el gasto, que subió un 3% . En paralelo las pernoctaciones se están manteniendo, ha informado este órganismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En este sentido, desde Turespaña, han destacado por su crecimiento países como Estados Unidos que ha aumentado en los nueve primeros meses del año un 14,2% en el nivel de llegadas y un 13% en el gasto. También han destacado el «dinamismo» de los mercados asiáticos , especialmente el chino y el japonés que hasta septiembre han incrementado sus pernoctaciones hoteleras en un 22,4% y un 26,3% , respectivamente.

Sobre los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania , el análisis presentado incide en el comportamiento dispar de ambos mercados: Mientras a juicio de Turespaña el mercado británico «da muestras de estabilidad» tras irse moderando el descenso de turistas junto a un incremento del 1,2% del gasto , la situación del turismo alemán es muy diferente. En concreto, el turismo germano está a la baja «regresando a valores más acordes con la serie histórica». Un comportamiento que desde el organismo dependiente de Industria han atribuido a la coyutura internacional llena de incertidumbre por el Brexit, la quiebra de Thomas Cook y la desaceleración económica .

En opinión de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, estamos ante unos datos «muy positivos porque la diversificación de mercados emisores - y muy especialmente a la captación de mercados lejanos- favorece el incremento de la rentabilidad del sector». Para Oliver, todos los datos anteriores, ayudan a logra «un turismo más desestacionalizado, sostenible, rentable y competitivo» y ha puesto en valor la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación