El Gobierno dedicará más de 11.000 millones de fondos europeos en digitalizar pymes y administraciones públicas
Moncloa presenta por todo lo alto el Plan Nacional de Competencias Digitales (3.750 millones), el de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 (2.600 millones) y el de Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 (4.656 millones)
Puesta de largo en La Moncloa para la presentación oficial del Plan Nacional de Competencias Digitales, el de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 y, sobre todo, para el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 que suponen una inversión ... pública conjunta de más de 11.000 millones de euros . En concreto, fue el propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez quien desgranó la triada de planes aprobados ayer en el Consejo de Ministros y que vienen a complementar la estrategia « España Digital 2025». En el acto también intervino la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño , así como el presidente de Cepyme Gerardo Cuervas y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager .
Noticias relacionadas
En concreto, como ha explicado Sánchez en su intervención citando el informe DESI elaborado por la Comisión Europea el 43% de la población española carece de las competencias digitales básicas y un 8% no ha usado jamás internet, y puesto el acento en una mayor participación de las mujeres especialistas en tecnologías de la informacíon cuya proporción lleva estancada cuatro años (apenas un 1% del empleo femenino). En este sentido, ha destacado que el Plan Nacional de Competencias Digitales prevé reformas e inversiones públicas para el periodo 2021 - 2023 por un montante de 3.750 millones de euros. El presidente del Gobierno ha tachado este despliegue de «extraordinario» y destacado «el nivel de exigencia en la realización óptima de los programas» que supone ese volumen de inversion.
1,5 millones de pymes para digitalizar
Respecto al Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 ha puesto en valor el peso de las pymes dentro de nuestro tejido industrial, ya que representan el 98,99% de las empresas en España y casi el 50% del empleo, según Eurostat. Sánchez ha reconocido que «España ha registrado una evolución positiva en cuanto a digitalización», aunque ha lamentado que los indicadores internacionales sonrían menos al país en el ámbito de integración de la tecnología. En opinión del presidente del Gobierno, este aspecto es crucial «para lograr una verdadera transformación estructural e incrementar la capacidad de crecer de nuestra economía de forma sostenible y resiliente».
En concreto, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 tiene previstas unas inversiones públicas de hasta 4.656 millones de euros con un impacto directo en ayudas a la digitalización de pequeñas y medianas empresas de 4.459 millones. Para el máximo reponsable del Ejecutivo el objetivo es alcanzar a un millón y medio de pymes al final del periodo, la mitad de todas las existentes.
También ha destacado los cinco ejes del Plan, como la digitalización básica de las pymes (3.118 millones) , el apoyo a la gestión del cambio con la formación en competencias digitales de los directivos (656 millones), el apoyo al emprendimiento digital (439 millones) y a la digitalización sectorial de actividades especialmente impactadas por las restricciones a la movilidad anticovid con un presupuesto de 343 millones.
2.600 millones para las administraciones
Por último, el presidente del Gobierno se ha referido al Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025 que prevé una inversión conjunta para diferentes reformas y 17 actuaciones de 2.600 millones de euros, de los que 992 millones ya están presupuestados en los PGE de este año. En concreto, Sánchez ha apuntado que el informe de referencia a nivel comunitario en esta materia DESI deja a España «en una buena posición» en este ámbito aunque ha reconocido que «la emergencia sanitaria sí ha evidenciado la urgencia del desarrollo digital de las administraciones públicas para responder con más efectividad al ciudadano y que no se convierta en un cuello de botella» , en referencia indirecta al caos en organismos como el SEPE.
A su juicio, los fondos europeos pasra la reconstrucción permiten «dar un paso más allá para mejorar la eficiencia y eficacia de las administraciones públicas, que son un 40% de nuestro PIB».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete