El Gobierno ignora a los hosteleros y aprueba un plan sin ayudas directas

El Ejecutivo dará incentivos fiscales a los propietarios de locales que rebajen el alquiler a sus inquilinos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno ha celebrado este martes, a falta de 10 días para que finalice el año, uno de los Consejos de Ministros más completos del 2020. El decreto antidesahucios, el rescate de la hostelería, la norma que ordenará el reparto de los fondos europeos... una amalgama de medidas han recibido luz verde hoy por parte de un Ejecutivo que intenta zafarse de la parálisis que han generado las luchas internas en las últimas semanas.

Entre las medidas aprobadas, destaca el rescate a la hostelería, el turismo y el comercio , que incluirá cinco bloques: medidas fiscales, laborales, reducción de las cotizaciones, facilitación de liquidez y relajación de medidas regulatorias. Destaca la aprobación de incentivos fiscales para los pequeños propietarios de establecimientos comerciales (con menos de 10 locales en propiedad) que rebajen el alquiler a sus inquilinos. En concreto, tal y como ha detallado la ministra de Hacienda , María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo, estos propietarios (unos 300.000, según el sector) podrán deducirse en el IRPF la rebaja que realicen a sus inquilinos durante el primer trimestre de 2021.

Los grandes propietarios de estos locales (más de 10 locales en propiedad) no podrán disfrutar de estos incentivos fiscales. En cambio, tendrán que elegir entre rebajar un 50% el alquiler a sus inquilinos o realizar una moratoria en el pago de estos alquileres que durará hasta cuatro meses después de que finalice el estado de alarma, previsto para el 9 de mayo . Estos alquileres se devolverán en un plazo máximo de dos años.

Más allá de los alquileres, el decreto crea una nueva línea de créditos avalados por el ICO para pymes y autónomos de estos sectores dotada con 500 millones. Y permite aplazar deudas tributarias y el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social por parte de estas empresas, además de incluir a estos sectores como hiperprotegidos en los ERTE por fuerza mayor.

En total, el plan estará dotado con más de 4.200 millones de euros. Sin embargo, el rescate no ha tenido buena acogida entre el sector, que reclamaba ayudas directas para afrontar la crisis.

«Llega tarde, es escaso y sin ayudas directas a los sectores afectados, que va a dejar fuera a muchos autónomos que necesitan esta ayuda», ha explicado Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.

«El Gobierno no ha cumplido con el plan de rescate que necesitamos, que pasa por ayudas directas para sobrevivir, para poder mantener el pulso económico y resistir», ha añadido la patronal Hostelería de España. Montero ha defendido que estas rebajas del alquiler se pueden considerar una ayuda directa.

Iglesias contraprograma el Consejo

En el caso del veto a los desahucios, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha destacado que se trata de una medida «puntual» y que «no legitima la okupación porque distingue las circunstancias de cada caso». La compensación que recibirán los propietarios afectados por el veto a los desahucios la fijará el índice de precios al alquiler. La ayuda irá con cargo al plan de vivienda 2018-2021 y el fondo de compensaciones creado al comienzo de la pandemia.

Serán los inquilinos los que tendrán que solicitar la paralización del lanzamiento. La norma establece que se suspenderán durante tres meses los desahucios de familias vulnerables sin contrato, aunque solo si ocupan viviendas vacías de grandes tenedores (propietarios de más de diez inmuebles) y tienen menores o dependientes a cargo o son víctimas de violencia machista.

En todos los casos, las comunidades autónomas tendrán tres meses, desde que queda acreditada la vulnerabilidad de los desahuciados, para que ofrecerles una alternativa habitacional que sea una "vivienda digna".

Pese a que la medida ha sido presentada por Ábalos, ha sido el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, el que se ha atribuido en un vídeo de Twitter la aprobación de la misma. «Este decreto seguramente no es la panacea y tendremos que seguir trabajando pero creo que es una muy buena noticia porque va a ayudar a muchas familias a pasar este invierno de este año tan duro y tan difícil en condiciones de seguridad y dignidad», ha asegurado el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.

También el Gobierno ha aprobado este martes la ampliación de la suspensión de los cortes de los suministros a familias vulnerables, una exigencia de Podemos que se mantendrá hasta mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación