El Gobierno prevé que el AVE llegue a Barajas en 2024
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, asegura que el proyecto se dividirá en dos fases y lo financiará Adif
El Gobierno agiliza los trabajos del AVE al aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas tras las quejas de las aerolíneas. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha explicado este jueves en Fitur que Adif licitará los primeros trabajos en 2022 para que entre 2024 y 2025 ya haya algunas circulaciones. El proyecto se dividirá en dos fases y será financiado por el administrador ferroviario.
El proyecto se dividirá en dos fases y será financiado por el gestor ferroviario. La primera fase consistirá en adaptar las vías para que algunos trenes de alta velocidad lleguen desde la estación de Chamartín hasta la T4 del aeropuerto, compartiendo las vías con los trayectos de Cercanías. Para ello, el Gobierno utilizará trenes bitensión, adaptables a la electrificación de varios servicios.
«Adif licitará los primeros trabajos en 2022, año en el que también empezarán las obras», ha destacado el ministro de Transportes. La segunda fase del plan consiste en el desarrollo de una conexión específica para los trenes de alta velocidad al aeropuerto y se espera que esté lista en 2030.
A principios de año Adif ya incluyó el proyecto en su declaración de red. «La previsión es que el proyecto de redacción y la licitación se produzca en 2022», explicaba entonces el administrador ferroviario. Eso sí, ahora el Ministerio de Transportes pone fecha a la finalización de esas obras y la puesta en marcha definitiva del servicio.
La llegada de la alta velocidad al aeropuerto es una de las principales reivindicaciones del sector aéreo . Compañías como Iberia consideran que con esta iniciativa se alimentarían sus vuelos de largo radio desde el aeropuerto madrileño de pasajeros que, por el momento, vuelan desde España hacia Iberoamérica y otros destinos de larga distancia utilizando otros aeropuertos europeos. Las aerolíneas también hacen referencia al impacto medioambiental de la medida, que según la propia Iberia -que reclamó que este proyecto se sufragara con los fondos UE- permitiría atraer unos 500.000 pasajeros al año.
Un 40% más de demanda
Más allá del AVE a Barajas , Ábalos ha destacado que el panorama del turismo, «que fue imprescindible en la crisis de 2008», es hoy «esperanzador». Según sus palabras, la demanda de billetes en Renfe ha crecido un 40% desde el fin del estado de alarma. El operador tiene previsto operar el 75% de los servicios de los trenes de media distancia y avant y recuperará la cafetería de los AVE a partir de julio.
El Gobierno también prepara actuaciones en la estación madrileña de Atocha para conectarla con la de Chamartín. Además, trabaja «en un nuevo modelo de estaciones para convertirlas en lugares de encuentro», ha explicado Ábalos. «La prioridad hoy es la intermodalidad, tanto en mercancías como en pasajeros», ha destacado el ministro.
Noticias relacionadas