El Gobierno central procede a la rebaja eléctrica de las empresas vascas
La reforma de los «peajes eléctricos» permitirá a las compañías del territorio ahorrar 50 millones de euros en energía
El Gobierno central ha aprobado definitivamente la reforma de los «peajes eléctricos» que incluyeron PNV y PP en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del pasado año, de forma que las empresas vascas, conectadas en la actualidad a tensiones de más de 30 kilovatios (kV) , dejarán de pertenecer al segmento de alta tensión 6.1b. Cerca de 800 compañías del País Vasco pasarán a la tarifa 6.2, mucho más barata, que según el Ejecutivo autonómico reducirá los costes de la factura energética en alrededor de 50 millones de euros anuales.
La reforma de las tarifas eléctricas constituía una de las grandes reclamaciones del PNV, que denunció la «discriminación» a la que eran sometidas las empresas del País Vasco por el hecho de estar conectadas por sus singularidades a la red de alta tensión de 30 kV. En la Comunidad Autónoma vasca existen cerca de 800 sociedades englobadas en la tarifa 6.1b , si bien también hay compañías afectadas en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra y Andalucía.
El acuerdo que alcanzaron PNV y PP comprometía al Ejecutivo central, entonces sustentado por los populares, a eliminar en 2018 la tarifa 6.1b y a englobar las tensiones de 30 a 36 kV en la 6.2, lo que implica un ahorro energético de 50 millones de euros para las empresas vascas.
«Por fin se ha conseguido», ha exclamado esta mañana la consejera de Desarrollo, Arantxa Tapia , que ha lamentado que los peajes eléctrico minoraban la competitividad de las empresas del País Vasco. Durante la inauguración de la Oil & GAS Conference que celebra en Bilbao, la dirigente nacionalista ha subrayado que el territorio llevaba «mucho tiempo» tratando de reformar las tarifas, aunque ha añadido que las compañías vascas siguen abonando «muchísimo más» que las de «su entorno europeo».
Noticias relacionadas