España y Francia incrementan un 110% la electricidad intercambiada entre sí

Se cumple el tercer aniversario de la entrada en funcionamiento de la interconexión subterránea por los Pirinios orientales.

Túnel por el que discurre parte de la interconexión con Francia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 5 de octubre del 2015 entró en funcionamiento la interconexión eléctrica por los Pirineos orientales, la cual duplicó la capacidad de intercambio comercial entre España y Francia hasta alcanzar los 2.800 MW. Esta capacidad sigue siendo muy inferior a la deseada por nuestro país y a la fijada por la UE , que establece que en 2020 debe de ser el 10% de la potencia instalada (actualmente es del 3%).

Desde su puesta en marcha comercial, ambos países han incrementado en un 110% la energía intercambiada entre sí, comparando los periodos de octubre del 2014 a septiembre del 2015 (12 meses previos a la entrada en funcionamiento) con los registros desde octubre del 2017 hasta septiembre del 2018, periodo en que alcanza los 19,136 millones de GWh.

No obstante, el saldo es netamente importador , alcanzando en el último año 12,097 millones de GWh: Francia exportó a nuestro país 15,616 millones de GWh y de España salieron 3,519 millones de GWh, según datos de REE.

Cabe recordar que el sistema eléctrico español finalizó el mes de julio con un saldo importador de 1.888 GWh en intercambios internacionales de energía eléctrica, el mayor registro mensual desde 1990.

Desde esta compañía que preside Jordi Sevilla, subrayan la importancia de las interconexiones energéticas para que nuestro país y la península dejen de ser una «isla».

Las interconexiones contribuyen a la seguridad del suministro, facilitando funciones de apoyo entre sistemas vecinos y son el respaldo instantáneo más significativo a la seguridad de suministro. Aportan mayor estabilidad y garantía de la frecuencia en los sistemas interconectados y proporcionan un mejor aprovechamiento de las energías renovables. Este es un aspecto muy importante para nuestro país y el anunciado crecimiento de este sector para cumplir los objetivos de la transición energética.

Asimismo, las interconexiones facilitan los intercambios comerciales de energía, aumentando la competencia al aprovechar las diferencias de precios de la energía en los sistemas eléctricos interconectados . Las interconexiones juegan un papel fundamental en el llamado Mercado Interior de la Electricidad en Europa (MIE), que busca integrar el conjunto de los mercados existentes a día de hoy en la Unión Europea en un solo mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación