El Gobierno prorrogará un mes los ERTE vinculados al Covid pero recorta las exoneraciones a las empresas
Una vez finalizado este periodo transitorio, a partir de abril, se activará el nuevo esquema de ERTE incluido en la reforma laboral, el denominado Mecanismo RED
El hachazo de Escrivá a los autónomos divide al Gobierno e incendia el Parlamento
Las empresas contarán con un mes más de plazo para adaptar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) actuales al nuevo Mecanismo RED pactado en la reforma laboral. Pese a ello, el Ejecutivo sí empezará a recortar las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social para las empresas durante el mes de transición. El Gobierno confirmó este lunes a los agentes sociales que aprobará mañana en Consejo de Ministros una prórroga de un mes para extender la vigencia de los ERTE Covid vinculados a la pandemia, según informaron fuentes de la negociación.
En consecuencia, los ERTE Covid, cuya vigencia expiraba el próximo 28 de febrero, se extenderán hasta el 31 de marzo. El Ejecutivo ya se comprometió en la reunión de la semana pasada a poner sobre la mesa «una propuesta de adaptación» para llevar a cabo una transición ordenada al mecanismo aprobado en la reforma laboral. También habrá excepciones. En el caso de los trabajadores suspendidos de empleo por la erupción del volcán , la transición se realizará de forma automática a la categoría de ERTE por fuerza mayor y se mantendrán las mismas condiciones hasta el próximo 30 de junio.
Sí habrá cambios y recortes en las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social para las empresas durante el plazo transitorio . Durante el mes marzo, por tanto, estará vigente un modelo similar al actual, con exoneraciones en las cotizaciones sociales del 90% en los casos de ERTE por impedimento y del 60% en los casos de empresas que acogidas a un ERTE Covid y desarrollen procesos de formación y del 30% (empresas de menos de 10 trabajadores) y del 20% (más de 10 trabajadores) para aquellos supuestos en los que no se pongan en marcha planes de formación La exoneración para los ERTE de fuerza mayor será del 90%.
Una vez finalizado este periodo transitorio , a partir de abril, se activará el nuevo esquema de ERTE incluido en la reforma laboral, el denominado Mecanismo RED . Tal y como ya informó ABC, el nuevo mecanismo contará con dos modalidades: una «cíclica», con una situación macroeconómica que haga necesaria la aprobación de instrumentos de estabilización y con una duración máxima de un año; y «otra sectorial», cuando un determinado sector sufra cambios que generen necesidades de transición profesional.
A mediados de febrero, la cifra de trabajadores que seguían bajo el paraguas de un ERTE se situaba en 104.363 , según los datos comunicados el pasado viernes por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Los ERTE Covid siguen concentrados en determinados sectores, como las agencias de viajes (10,8% de sus afiliados); transporte aéreo y servicios de alojamiento (8% en ambos casos); juegos de azar y casas de apuestas (6%); artes gráficas (4%); actividades artísticas (3%), y hostelería (2%).
La semana pasada, el Gobierno ya adelantó que pondrá en marcha el primero de los ERTE sectoriales, que incluirá las agencias de viajes, una de las actividades más golpeada por las restricciones tras dos años de pandemia. Esta habilitación se llevará a cabo en un nuevo Consejo de Ministros, según fuentes sindicales. Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también avanzó el pasado viernes su intención de otorgar un mes de transición a las empresas para poder pasar de aplicar del mecanismo actual a las fórmulas de ERTE incluidas en la reforma laboral.
«Vamos a una situación de transición de un mes para que las empresas puedan cambiar el modelo e ir ya a la aplicación directa de la reforma laboral», afirmó Díaz.
Por su parte, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) se reunión este lunes con los sindicatos y acordaron la activación del Mecanismo RED para las agencias de viajes. Los sindicatos, según explicó CEAV en un comunicado, expresaron su «total apoyo» a la confederación y se han comprometido, junto con CEAV, a trabajar juntos en este sentido.
Noticias relacionadas