Glovo admite que si el Supremo le obliga a contratar a sus repartidores sería «una faena»

El CEO de la plataforma, Óscar Pierre, asegura que de llegar a ese supuesto su modelo seguiría siendo viable

Guillermo Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero delegado y presidente de la plataforma de reparto de comida y otros productos Glovo, Óscar Pierre, ha defendido el modelo laboral de la compañía. Hay que recordar que Inspección de Trabajo tiene en el punto de mira a las plataformas de reparto de comida como Glovo, Uber Eats y Deliveroo al sospechar que estas contratan a sus repartidores bajo la figura de «falso autónomo». De hecho, hay sentencias que así lo aseguran aunque también otras, como la que afectaba a Glovo en Madrid, que sostienen que los «riders» son autónomos . Aun así, actualmente tiene un proceso abierto por la denuncia de varios repartidores de Zaragoza.

En un encuentro con la prensa, el fundador de la empresa ha expresado que su deseo es que en el futuro el modelo laboral de sus repartidores, también conocidos como «riders», sea un «híbrido» que incluya que sean autónomos pero que cuenten con ciertas coberturas, algo que actualmente en España no existe . «Hemos tenido situaciones absurdas como cuando pusimos seguro privado a los repartidores , ya que nos decían que podía dar indicios de cierta relación de laboralidad», ha explicado Pierre, que lamenta que estos modelos ya se están estudiando en Francia e Italia pero que aquí en España «estos diálogos no están ocurriendo».

Para poner una solución a este conflicto, la plataforma española ha anunciado también que ha creado un departamento de políticas públicas para estar en constante diálogo con los agentes públicos, sociales y económicos. «Pedimos una unificación de doctrinas . Estamos asesorados constanmente pero pedimos a las autoridades que nos den una solución para saber qué hacer», explican desde la compañía.

De encallarse la situación y en el supuesto de que el Tribunal Supremo tuviera que decidir sobre el conflicto, Pierre ha admitido que «sería una faena» si este obligara a Glovo a contratar a sus repartidores aunque espera que no tengan que «llegar a ese punto». Además, asegura que si se llega a ese término, tendrían que reducir el peso de España (actualmente un tercio de los ingresos provienen de nuestro país) aunque el mandatario sostiene que la compañía seguiría siendo viable con ese modelo laboral.

Expansión y crecimiento menor de los esperado

En cuanto a los resultados financieros, la plataforma expone que en la actualidad está instalada en 20 países y más de 75 ciudades y cuenta con más de 800 empleados fijos, 21.000 repartidores y más de 10.000 establecimientos asociados. Para final de año espera facturar unos 80 millones de euros, diez millones menos de lo esperado a principios de año. Pierre alude esta rebaja a que no contaban con que los usuarios piden menos cuando hace buen tiempo, por lo que han tenido unos meses de verano con baja actividad con respecto al resto del año. Además, ha influido también su expansión en sudamérica, donde «el ticket de compra es 60% menor que en España».

Para 2019, la compañía tiene como objetivo instalarse en diez países más, contar con más de 70.000 repartidores y 1.200 empleados fijos. De estos, quiere que 300 sean ingenieros para incorporarlos a su plantilla en Barcelona.

Apertura de supermercado online

Entre las novedades más recientes, la compañía ha anunciado la apertura de SuperGlovo, su propio supermercado 24 horas expresamente online donde aseguran que el envío llegue a su destino en tan solo 30 minutos. El objetivo es plantarle cara a Mercadona, líder absoluto en la compra en el supermercado por internet, y a otros «players» como Amazon, El Corte Inglés y Carrefour para convertirse a largo plazo en la primera opción del cliente para realizar la compra de la semana, ya que de momento la media de la cesta de la compra de los que piden es de unos «diez productos».

La compañía apuesta por este formato porque entiende que es un nicho a explotar en España -solo el 1,5-2% de las compras se realizan por este canal todavía -. Contarán con unos 1.000 productos donde se incluyen algunos frescos muy básicos, como patatas o manzanas. Empleará a unos 8 o 9 trabajadores, estos con contrato laboral, y aunque de momento solo hay uno en Madrid, espera que próximamente haya más en la propia capital de España y otras ciudades como Barcelona, Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación