Globalia y Barceló aparcan el proceso de fusión de sus agencias de viajes hasta final de año
Ambas compañías han decidido esperar unos meses para evaluar la evolución de los negocios una vez que vuelvan a la actividad
Globalia y Barceló aparcan hasta final de año el proceso de fusión de sus agencias de viajes (Halcón Viajes y Ávoris) por la crisis del coronavirus. Ambas compañías han decidido esperar unos meses para evaluar la evolución de los negocios una vez vuelvan a la actividad. Las dos sociedades esperaban ratificar el acuerdo de fusión este mismo mes una vez que la CNMC dio el visto bueno a la operación.
Según han explicado a ABC fuentes cercanas a la operación a final de este 2020 volverán a reunirse ambas compañías para ratificar la fusión. Las mismas fuentes creen que es crucial ver cómo avanzan los dos negocios durante el verano después de meses con cero actividad. Esta parálisis ha trastocado las cuentas de los dos grupos con respecto a las que tenían en noviembre, mes en el que pactaron la fusión , y por eso se aplazan a final de año para analizar de nuevo la situación.
En ese sentido, hoy estaba previsto que volviera a la actividad Halcón Viajes, mientras que la apertura de los puntos de venta de Ávoris está prevista para el próximo 15 de junio. Ambas compañías tuvieron que hacer un ERTE por la pandemia y ahora volverán a la actividad poco a poco. De hecho, se espera que el Gobierno permita para el sector turístico, uno de los más afectados por la crisis, extender los ERTE hasta final de año.
Plazo hasta mayo
A pesar de que el pasado 8 de mayo Competencia dio el visto bueno a la operación, ambas empresas han decidido que lo más prudente es esperar a ver cómo evoluciona la situación de la pandemia. Hay que recordar que una vez que la CNMC aprueba la operación, las compañías tienen un año para ratificarla . Por tanto, Globalia y Barceló tienen hasta mayo del año que viene para ratificar el acuerdo.
Una fusión que conllevaría la creación de un gigante que facturaría unos 3.700 millones de euros y que contaría con más 1.500 oficinas de ventas. El objetivo es competir con la división de viajes de El Corte Inglés, líder en nuestro país. El acuerdo suscrito daría a Barceló el 50,5% de la sociedad resultante, mientras que el 49,5% sería de Globalia.