Globalia y Barceló ultiman la fusión de sus agencias de viajes para crear un gigante turístico

La macrooperación, en la que todavía falta la firma, dará como resultado un grupo que contará con aproximadamente 1.500 establecimientos

El consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo ARCHIVO

Nueva macrooperación en el sector turístico. Y de nuevo con Globalia como protagonista. Tras conocerse hace escasas semanas que Iberia compraría Air Europa al grupo fundado por Juan José Hidalgo por mil millones de euros, este viernes se ha conocido que Globalia y Barceló ultiman la fusión de sus agencias de viajes al 50%. La operación, que ha sido llevada a cabo personalmente por el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo , y el presidente de Barceló, Simón Pedro Barceló , daría lugar a un gigante que contará con aproximadamente 1.500 establecimientos.

Fuentes cercanas a la negociación reconocen los contactos, pero también puntualizan que la fusión todavía no se ha cerrado. «Estamos cerca, pero falta la firma», explican. Si nada se tuerce, este paso se producirá a principios de la semana que viene, puede incluso que el mismo lunes. Tras ello, la operación deberá ser aprobada por las autoridades de Competencia.

La fusión se lleva cociendo años, pero el empujón (casi) definitivo ha llegado tras la venta de Air Europa a Iberia, que ha permitido simplificar la estructura de Globalia. El grupo dirigido por Javier Hidalgo aportará las marcas Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Geomoon, Travelplan, Welcome, Globalia Meetings and Events, Globalia Corporate Travel y Globalia Autocares.

Por su parte, Barceló incluirá en la operación a Ávoris, con sus marcas B the Travel Brand, Catai, Rhodasol, Bedtoyou, BCD Travels y BCD Meetings&Events, entre otras. Además, en el grupo resultante también tendrá cabida la aerolínea Evelop.

Con este movimiento, Barceló y Globalia sumarán unos 1.500 establecimientos y facturarán de forma conjunta más de 3.700 millones de euros. Cifras con las que podrán plantar cara a Viajes El Corte Inglés, empresa líder en el sector de las agencias de viajes.

El contexto en el que se produce la fusión es determinante. La quiebra del centenario turoperador Thomas Cook ha reabierto el debate sobre la rentabilidad de los turoperadores. La irrupción de las aerolíneas de bajo coste, incertidumbres como el Brexit, los cambios de gusto de los clientes, que ya no buscan solo el clásico paquete vacacional sino uno más personalizado, y la posibilidad de reservar por internet han terminado por arrinconar a estas compañías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación