ESPECIAL GESTORAS DE FONDOS

Un gigante de la gestión activa

El alcance de su análisis, la excelencia en la gestión y la capacidad de innovar constantemente

y aportar valor a los clientes son las señas de identidad de esta gestora internacional, entre las

líderes en España. Además, JPMAM avanza posiciones en el mundo de los ETF

Javier Dorado, director general de J.P. Morgan Asset Management en España

J.P. Morgan Asset Management (JPMAM) es la unidad de gestión de activos de J.P. Morgan Chase a nivel internacional. Gestiona activos de inversores e instituciones de todo el mundo desde hace más de un siglo y es una de las mayores compañías de gestión activa del mundo, con un patrimonio gestionado de 2,1 billones de dólares a 30 de junio de 2020 . JPMAM tiene presencia en España desde 1987 y es una de las gestoras extranjeras líderes en nuestro país por volumen de activos.

Cuenta con una amplia gama de fondos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que invierten en diferentes clases de activo con distintos enfoques para adaptarse a cada necesidad de inversión. JPMAM está ya presente en el mundo de ETFs, y actualmente cuenta con ETFs de gestión pasiva y activa registrados en España.

Las señas de identidad de JPMAM son el alcance de su análisis, la excelencia en la gestión y la capacidad de innovar constantemente y de aportar valor a los clientes a través del capital intelectual. Dos ejemplos de ello son ya una referencia en nuestro país: el primero, el programa Market Insights que se lanzó en España hace ya más de 10 años , dirigido a asesores y profesionales del sector financiero, que tiene por objetivo acercar a los inversores el complejo mundo de los mercados de forma clara y sencilla para facilitar la toma de decisiones de inversión.

El segundo ejemplo -iniciativa nacida en España- es una página web didáctica y dinámica, Fund your Future , pensada para que el asesor la comparta con sus clientes y que busca concienciar de la importancia de ahorrar e invertir a largo plazo a través de gráficos interactivos y mensajes claros, como la necesidad de planificar objetivos financieros y recurrir a los mercados porque la liquidez no es suficiente, la conveniencia de apoyarse en un asesor financiero, etc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación