El gasto en pensiones alcanza los 8.771 millones en julio, un 3% más
La pensión media de jubilación se sitúa en 1.064,2 euros, lo que representa un aumento del 1,99%
El gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.770,7 millones de euros en julio, lo que supone un aumento del 3% con respecto al mismo mes del pasado año , según los datos de la nómina de las pensiones facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De acuerdo con estos datos, l a pensión media de jubilación se sitúa en 1.064,2 euros, lo que representa un aumento del 1,99% respecto a julio de 2016.
La pensión media del sistema -que incluye, además de la jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- es de 921,1 euros, cifra que registra un aumento interanual del 1,88%.
Actualmente el sistema cuenta con 9,52 millones de pensiones contributivas , un 1,11% más que hace un año, más de la mitad son de jubilación (5,83 millones), aunque también de viudedad (2,36 millones), incapacidad permanente (0,94 millones), orfandad (0,34 millones) y a favor de familiares (0,04 millones).
De esta forma, el mayor gasto corresponde a las pensiones de jubilación (6.202 millones), seguidas por las de viudedad (1.528 millones), incapacidad permanente (889 millones), orfandad (130 millones) y a favor de familiares (22 millones).
Por regímenes, el mayor desembolso es el de las pensiones generales (6.928 millones), seguidas de trabajadores autónomos (1.245 millones), accidentes de trabajo (201 millones) y Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez o SOVI (126 millones).
Las pensiones medias más altas por regímenes son las de la minería del carbón (1.596,85 euros) y las de enfermedades profesionales (1.196,85 euros).
Por comunidades autónomas, las pensiones medias más altas se encuentran el País Vasco (1.143,35 euros) , seguida de Madrid (1.088,09) y Asturias (1.086,09), por el otro lado las más bajas son las de Extremadura (766,07), Galicia (778,2) y Murcia (809,78).
Noticias relacionadas
- La Airef cree que España cumplirá el déficit pese al agujero del Estado y las pensiones
- El FMI pide a España que las pensiones solo suban un 0,25%
- La Airef cree que las pensiones subirán un 0,25% al año hasta 2022
- Báñez asegura que el modelo de pensiones «es sostenible en el tiempo hoy y también mañana»
- Sistema de pensiones: reforma profunda o un futuro lleno de estrecheces
- La Seguridad Social toma 5.986 millones de un crédito para pagar la pensiones y la extra de julio