«Fundeen»: crowfunding para inversiones en renovables

Esta plataforma de crowfunding para proyectos de energías renovables comenzó a funcionar en febrero de 2019, y ya ha captado 720.000 euros y financiado seis proyectos en España y Francia

FUNDEEN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena transición hacia una economía neutra en carbono, con el Pacto Verde en el frontispicio de la Unión Europea (UE), iniciativas como la de la startup «Fundeen» viene a recordar que España todavía no ha perdido el tren de las energías renovables. Especialmente, en lo referente a los paneles solares (instalaciones, campos...). Esta plataforma de crowfunding , que comenzó a funcionar en febrero de 2019, fue creada por los dos hermanos y jóvenes emprendedores Nacho y Adrián Bautista.

Con un escaso año de vida, tras 18 meses de trámites en la CNMV para lograr la autorización de funcionamiento, han captado 720.000 euros y financiado seis proyectos en España y Francia con una inversión media de 1.700 euros por usuario. En la actualidad cuentan con 3.000 usuarios registrados , y emplea a 10 personas de muy diversos perfiles, desde ingenieros, administrativos a consultores. «Pedimos una inversion mínima de 500 euros , una cantidad que pusimos porque queremos que duela al bolsillo del inversor y que este se lo piense dos veces», ha apuntado Nacho Bautista quien ha recordado que este tipo de inversiones tienen su riesgo.

En este sentido, han destacado que para sus proyectos estiman una rentabilidad media del 7 % a partir de la producción de las placas solares instaladas y el precio que se va a pagar por la energía que produzcan. Además entrega dividendos cada tres meses . «El rendimiento es bastante cercano al sector, incluso más baja: hay fondos de inversión especializados que están logrando rentabilidades superiores al 10%» , ha apuntado. En este sentido, han recordado que cada proyecto antes de recalar en el «escaparate» de la plataforma debe pasar por unos exámenes técnicos, financieros y legales, por parte del equipo de analistas de «Fundeen» y de un despacho de abogados externo, en la vertiente legal. Toda esta documentación está accesible para el posible inversor.

En cualquier caso, los campos de paneles solares o las instalaciones en las que invierten los usuarios de «Fundeen» han establecido contratos de compraventa de energía con compañías como «Holaluz» o ED F en Francia. Aparte, ha añadido el cofundador y CEO de esta firma, «se suele buscar que la empresa de mantenimiento sea la misma que la promotora: les obligamos a coinvertir, así alineamos sus intereses».

El futuro

Sobre la remuneración que reciben los gestores de la plataforma, los gestores de «Fundeen» percibe una comisión de éxito de entre el 5 y el 7% del capital que se levanta en cada proyecto. También otra comisión de entre el 0,5% y el 1% del capital atraído anualmente. Sobre el futuro, Nacho Bautista ha apostado por «coger más ritmo de financiación de proyectos y que sean más grandes». En concreto, ha fijado su objetivo par este año en 20 proyectos superando la «barrera» de los 10 millones de euros invertidos a través de nuestra plataforma.

El próximo mes de marzo inaugurarán un marketplace para que los usuarios de «Fundeen» pueda comprar y vender las participaciones en los diferentes proyectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación