Cada consumidor tiene una «hipoteca» de 593 euros por el déficit de tarifa eléctrico

La deuda a finales de 2019 era de 16.602 millones y en 2020 el coste de sus intereses será de casi 400 millones

Factura de la luz ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La deuda del sistema eléctrico ascendía a cierre de 2019 a 16.602 millones de euros, tras haberse reducido en 2.249 millones de euros (11,93%) a lo largo del pasado año. Esto quiere decir que cada uno de los 28 millones de consumidores tiene una «hipoteca» media de 593 euros. La previsión es que esta deuda no quede saldada hasta el año 2028.

Esa deuda o déficit de tarifa que pagamos todos los consumidores en el recibo de la luz se ha producido desde el año 2000 y hasta 2013 porque los ingresos regulados del sistema eléctrico no compensaban los costes. En aquel año llegó a superar los 30.000 millones de euros.

En 2014, el sistema registró por primera vez un superávit por importe de 550,3 millones, situación se ha repetido durante los ejercicios 2015, 2016, 2017 y 2018, si bien cada año en menor cuantía. El superávit agregado que se ha generado desde 2014 hasta 2018 es de 1.687,5 millones euros. De este importe total, se han utilizado 649,8 millones euros. De esta manera, actualmente, existe un saldo en la cuenta específica de depósito del superávit de 1.037,7 millones más los intereses generados, según la CNMC.

El coste medio de la deuda del sistema eléctrico en 2020, con los datos disponibles, es del 2,395%, 16,7 puntos básicos menos con respecto al coste medio ponderado de la deuda en 2019, con los datos disponibles a cierre de 2018, lo que supone 397,7 millones de euros, casi 200 millones menos que los intereses abonados en 2018.

Existen cuatro categorías de derechos de cobro de la deuda del sistema eléctrico: el déficit 2005, los derechos de cobro de los adjudicatarios de la segunda subasta del déficit ex ante, los derechos de cobro del déficit 2013 y los derechos de cobro del Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE).

El derecho de cobro asociado a FADE representa el 82,8% del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2019, seguido del derecho de cobro del déficit 2013, con un 13,5%.

Por tipología de tenedores de derechos de cobro del sistema eléctrico, el 82,8% de los derechos de cobro del sistema eléctrico a cierre de 2019 corresponde al FADE, el 10,4% está en manos de entidades financieras, el 4,9% corresponde a vehículos de titulización extranjeros y el 2% restante al Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Asimismo, la CNMC señala que déficit pendiente de 2005, que asciende a 291,4 millones, quedará definitivamente liquidado con la anualidad del presente año.

Peajes del gas

Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha remitido al Consejo de Estado el nuevo proyecto para el cálculo de los peajes de gas para el periodo 2021-2026, en el que se han introducido modificaciones respecto al presentado en julio y que generó duras críticas del sector y cuya aplicación se estima que rebajará la factura de los consumidores domésticos y de grandes industrias.

En concreto, los recibos de gas de los primeros podrían abaratarse un 3 o un 4%, siempre dependiendo del consumo, ya que los peajes representan el 20% de la factura total.

El proyecto de circular enviado al Consejo de Estado incorpora las observaciones formuladas por el Ministerio para la Transición Ecológica y por las empresas durante el procedimiento de audiencia pública.

Según la CNMC, esas modificaciones van encaminadas a maximizar la utilización del sistema gasista, aumentar la competitividad de las plantas de regasificación, tienen en cuenta la competitividad del sector industrial e incentivan la inyección de biometano y otros gases de origen renovable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación