Funcas rebaja al 2% su previsión de crecimiento para este año y al 1,6% la de 2020, tres décimas menos
La Fundación de Cajas de Ahorro mantiene el crecimiento del empleo en el 2,2% este año y en el 1,4% en 2020, dos décimas menos de lo esperado en septiembre
Funcas se une al coro de voces que avisan contra la ralentización de la economía española y rebaja dos décimas su previsión de crecimiento para España este año hasta el 2%. Todos los panelistas han recortado sus expectativas respecto al Panel de septiembre, que no incluía la revisión de las cifras de Contabilidad Nacional, ha anunciado la Fundación de Cajas de Ahorro en un comunicado.
La composición del crecimiento también varía, ya que l a aportación del sector exterior ha subido de 0,1 a 0,5 puntos porcentuales, mientras que la demanda nacional ha reducido su contribución seis décimas, de 2,1 a 1,5 puntos porcentuales.
De entre los 19 panelistas, 18 de ellos también han rebajado sus estimaciones para 2020, año en el que la economía crecerá un 1,6%, tres décimas menos que en la anterior valoración. Una desaceleración que han atribuido principalmente a un peor comportamiento del sector exterior .
Para 2019 se espera un incremento del IPC del 0,7% (media anual), una décima por debajo de lo previsto en el anterior Panel. En 2020 la inflación repuntaría hasta el 1%. Las tasas interanuales de diciembre serán del 0,8% para este año y del 1,2% en 2020.
Menor crecimiento del empleo
Funcas ha mantenido el crecimiento del empleo en el 2,2% este año y en el 1,4% en 2020 , dos décimas menos de lo esperado en septiembre. La tasa de paro media anual bajará hasta el 14,1% y el 13,3% este año y el próximo , respectivamente, lo que supone dos y cuatro décimas más que en el anterior Panel.
El déficit público esperado en 2019 se mantiene sin cambios , en el 2,3% del PIB, mientras que la previsión para 2020 sube una décima, hasta el 2,4%. La desviación en ambos casos respecto a las nuevas previsiones del Gobierno sería de tres décimas.
Desde Funcas, han destacado que «el contexto externo, tanto a nivel global como de la Unión Europea, sigue siendo desfavorable , como consideran prácticamente todos los panelista». Sin embargo, desde la fundación, han matizado que «hay algunos que ya anticipan una mejoría en los próximos meses» y como razón han apuntado a que se alivien las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Noticias relacionadas