La compañía aragonesa Forestalia gana otra vez la subasta de renovables ante los grandes grupos
Las empresas fotovoltaicas denunciarán ante Bruselas el mecanismo diseñado por el Ministerio de Energía
El grupo aragonés Forestalia volvió ayer a dar la sorpresa y obtuvo el mayor paquete de megavatios (MW) renovables subastados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. En concreto, se adjudicó 1.200 MW eólicos de los 3.000 MW subastados. En enero de 2016, ya consiguió otros 400 MW (de un total de 700) en la primera subasta.
El resto de los principales adjudicatarios han sido Gas Natural Fenosa, con 667 MW (actualmente tiene 1.104 MW en España), Endesa con 540 MW (tiene 1.685), el también grupo aragonés Brial (237 MW), Siemens Gamesa (206 MW) y la compañía lucense Norvento con 128 MW (ahora posee 110).
Entre las empresas que acudieron a la subasta y no obtuvieron ningún megavatio están Iberdrola -líder en potencia eólica en España-, Viesgo y EDP. Acciona no se presentó.
Por su parte, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que agrupa a más de 250 empresas del sector, anunció ayer que denunciará ante la Dirección General de la Competencia de la CE el diseño de la subasta de renovables, en la que los 3.000 megavatios (MW) que se han adjudicado han sido todos para proyectos eólicos. En un comunicado, esta organización subraya que el resultado de la puja, en la que la energía solar fotovoltaica no ha obtenido ningún megavatio, pone de manifiesto que esta tecnología «ha competido en condiciones de discriminación».
Según la UNEF, el mal diseño y las reglas de la subasta han dado ventaja a la tecnología eólica, que se ha adjudicado la totalidad de la potencia licitada, a pesar de que la fotovoltaica había ofertado al mismo precio, debido a que en caso de empate el criterio para resolver la adjudicación era el número de horas de funcionamiento de la instalación tipo. En su opinión, el diseño de la subasta «incumple con el principio de neutralidad tecnológica» y no ha dejado demostrar a la fotovoltaica su competitividad, que ha reducido sus costes en un 80 % en los últimos años.
.
Noticias relacionadas
- El Tribunal Supremo rechaza la suspensión de la subasta de renovables prevista para el 17 de mayo
- Nuestro consumo energético a partir de fuentes renovables duplica el nacional
- La presencia de las firmas españolas de energías renovables en Latinoamérica aumenta un 83%
- Renovables: «Existe capacidad técnica, pero falta voluntad política»