La firma de hipotecas escala un 76% en enero hasta los 36.832 contratos por operaciones inscritas con retraso
Un 37,2% de los hipotecas formalizadas, lo fueron con un tipo de interés fijo mientras que el importe medio de todos estos préstamos ha sido de 121.036 euros, un 0,7% inferior al correspondiente a un año antes
![La firma de hipotecas escala un 76% en enero hasta los 36.832 contratos por operaciones inscritas con retraso](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/03/27/viviendas-rafael-carmona-kBxF--1248x698@abc.jpg)
La firma de nuevas hipotecas para adquirir una vivienda ha aumentado en enero un 76%, en un solo mes , y un 22,5% si hacemos la comparación en tasa interanual, hasta alcanzar los 36.832 contratos, un 37,2% de los cuales se formalizaron con un tipo de interés fijo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde Estadística han explicado que el dato de enero se ha visto afectado por «un número reducido de operaciones firmadas en noviembre de 2018 e inscritas en enero de 2019 que han supuesto la constitución de numerosas hipotecas de importes reducidos, sobre todo en la Comunidad de Madrid».
Desde la Asociación Hipotecaria Española (AHE) han explicado que esto no tiene nada que ver con el funcionamiento del mercado hipotecario, sino que se trata de un retraso estacional en la inscripción de esos contratos en el registro.
El importe medio de esos préstamos ha sido de 121.036 euros, un 0,7% inferior al correspondiente a un año antes y un 4,2 % menos que el mes anterior. En total, bancos, cajas y cooperativas han prestado en enero a sus clientes 4.458 millones de euros para comprar una vivienda, un 68,5% más que a cierre de diciembre de 2018 y un 21,6 % más que en el mismo mes de 2017. Y de esa cifra, un 61,9% corresponde a hipotecas constituidas sobre viviendas.
El importe de todas las hipotecas inscritas en enero en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) y concedidas para cualquier fin, no solo para comprar vivienda, ha sumado 7.202 millones de euros, un 50% más que en diciembre y un 16,2% más que en enero de 2018.
En cuanto al tipo de interés, para el conjunto de préstamos, no sólo de vivienda, el tipo de interés medio al inicio era del 2,57% (un 2% inferior al de enero de 2018) y el plazo medio, de 21 años; en tanto que un 64,5 % de las hipotecas era a tipo de interés variable, y un 35,5 %, a tipo fijo. En los préstamos para la adquisición de vivienda, el tipo de interés medio ha sido del 2,57%, un 4,3% menos que un año atrás, y el plazo medio fue de 22 años.
Madrid, lidera la firma de hipotecas
En enero se produjeron 4.491 novaciones (cambios pactados con la misma entidad financiera), lo que ha supuesto un aumento mensual de casi el 29% ; en tanto que las subrogaciones al acreedor (operaciones que cambian de entidad) crecieron un 20,4 %, y el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) aumentaron un 44,7 %.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero han sido Madrid (10.478); Andalucía (6.140) y Cataluña (5.025) , y las que han presentado las mayores tasas de variación anual fueron Madrid (51,4%); Castilla-La Mancha (34,7%) y Aragón (29,7%). Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas ha sucedido en Madrid (1.377,4 millones de euros); Cataluña (790,8 millones) y Andalucía (657,5 millones).
Noticias relacionadas