Ferrovial y Renfe llegan a un acuerdo y salvan 2.000 empleos del servicio a bordo de los AVE

El operador quería suspender el contrato por la crisis del coronavirus

JUAN CARLOS SOLER

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Renfe y Ferrovial negociaron este miércoles durante horas una solución consensuada para los 2.000 trabajadores que prestan el servicio a bordo de los AVE y trenes de larga distancia , cuya concesión finaliza hoy, 30 de abril. El operador ferroviario decidió, en el consejo de administración que celebró el martes, no renovar este contrato. Pero tras las críticas de los sindicatos y de la concesionaria del servicio, Ferrovial, la empresa pública decidió suavizar su postura.

Finalmente, tras un encuentro maratoniano producido ayer, ambas firmas alcanzaron una decisión salomónica: prorrogar nueve meses más la concesión, flexibilizando el servicio por la emergencia sanitaria del coronavirus pero manteniendo la mayoría del empleo. Según explican desde Renfe, esta decisión provocará que se mantengan las limitaciones a los servicios de restauración, que llevan semanas paralizadas, pero se potenciarán a cambio otro, como el de acompañamiento a menores. «El servicio se va a reinventar» , explican estas fuentes.

Según ha podido saber este periódico, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha intervenido para desatascar la operación.

Esta decisión, no obstante, debe ser aprobada por el consejo de administración del operador público , que se reunirá este jueves de forma extraordinaria. También debe ser refrendada por el comité de empresa de Ferrovial, que también mantendrá un encuentro hoy.

El acuerdo alcanzado ayer entre Ferrovial y Renfe también satisface a los sindicatos, que se habían mostrado muy críticos con el operador ferroviario por su intención de suprimir estos empleos. En un comunicado remitido el lunes, proponían alternativas para favorecer a los trabajadores que se iban a ver afectados por la supresión del servicio. Entre ellas figura tener en cuenta la experiencia de la plantilla de cara a futuras convocatorias de empleo o reorganizar el servicio para que pueda seguir vigente pese al distanciamiento social. Finalmente esta ha sido la opción escogida.

En un principio, Renfe había decidido no prorrogar este contrato por las restricciones que tendrá la movilidad durante los próximos meses. En el mejor de los escenarios que ha dibujado el Gobierno para gestionar la desescalada, la ocupación de los AVE estaría limitada al 50% a finales de junio . Una limitación que hace imposible incluir en estos trenes servicios como la cafetería o el bar móvil.

La compañía está sufriendo una importante caída de los ingresos , provocada por el descenso de los pasajeros durante las últimas semanas. Según detalló el lunes el propio ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en el Congreso de los Diputados el departamento maneja una previsión de pérdidas para el operador ferroviario que puede llegar a rondar los 200 millones de euros en todo el año.

La adjudicación

Renfe adjudicó a Ferrovial el contrato de prestación de los servicios a bordo de todos los trenes AVE y larga distancia en 2013 por 379,2 millones de euros . La concesión se iba a extender cuatro años, pero en 2017 se amplió. Este contrato sirvió para que Ferrovial reforzase su división de servicios en España, un negocio que puso a la venta hace escasos meses. Es por ello que el grupo de infraestructuras ha considerado indispensable mantener estos trabajos. Ferrovial subrogó la mayor parte de la plantilla cuando se adjudicó el contrato, pero ante su finalización tenía previsto suprimir todos los empleos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación