Ferrovial pierde 111 millones de euros por el coronavirus
El grupo de infraestructuras aprueba el primer pago de un dividendo
Ferrovial perdió 111 millones de euros durante el primer trimestre del año, condicionado por el impacto que tuvo el coronavirus en su división de aeropuertos y una provisión destinada a ajustes relacionados con su plan estratégico Horizon 24, valorada en 39 millones de euros.
Pese a ello, el grupo de infraestructuras mejoró su ebitda, que alcanzó los 75 millones de euros, frente al resultado negativo de 231 millones registrados en el primer trimestre del año anterior. Las ventas de la compañía crecieron un 12%, hasta los 1.379 millones de euros, y la caja neta creció en 14 millones de euros.
La compañía ha asegurado que afronta la crisis con una «sólida posición financiera» y cuenta con un nivel de «liquidez récord», que alcanzaba a cierre de marzo los 5.886 millones de euros. Además, la caja neta exproyectos de infraestructuras ascendió a unos 1.645 millones de euros.
Ferrovial ha aprobado este mismo jueves el reparto de un primer dividendo flexible de 0,312 euros, o 71 derechos por cada acción nueva. Con respecto al segundo, el grupo insiste en que esperará «a disponer de mayor visibilidad de la evolución macroeconómica y del impacto en las operaciones de la sociedad».
Por negocios, destacó la caída de los aeropuertos, que se vieron perjudicados por las restricciones a los vuelos en Heathrow, Aberdeen, Glasgow y Southampton y arrojaron un saldo negativo de 73 millones de euros. Ferrovial asegura que se están manteniendo conversaciones con el Gobierno para poner en marcha «medidas adicionales» para superar la crisis en Heathrow, que según sus cálculos podría funcionar sin pasajeros hasta 12 meses más.
Las autopistas del grupo también se vieron afectadas por el desplome del tráfico, que en el caso de la canadiense 407 alcanzó el 39,4% durante el mes de marzo. En conjunto, la división, que tuvo un sólido comienzo de año, se se vio afectado por el desplome de las dos últimas semanas de marzo provocado por las medidas de confinamiento aprobadas en Europa y Norteamérica.
En el ámbito de la construcción, el «impacto fue limitado y, principalmente, afectó a la actividad en España». Los ingresos de la división mejoraron gracias al avance del negocioi en Estados Unidos. Las ventas crecieron un 12% y la cartera de proyectos de construcción alcanzó los 11.018 millones de euros.