Ferrovial deja atrás los números rojos y gana 268 millones de euros en 2019
El 83% de la facturación del grupo procede ya del exterior. El resultado de la compañía estuvo motivado por las plusvalías de 473 millones obtenidas en Ausol
Ferrovial vivió un punto de inflexión en 2019. El grupo de infraestructuras dejó atrás las pérdidas del año anterior (en el que perdió 448 millones) y cerró el ejercicio con un beneficio de 268 millones de euros. El resultado estuvo motivado por la venta del 65% de Ausol, que generó una plusvalía de 473 millones de euros, y el 11,75% de la Ruta del Cacao por 28,6 millones de euros.
Las ventas del grupo crecieron un 5,5%, hasta los 6.054 millones de euros, gracias a la positiva evolución de los activos de infraestructuras. El 83% de la facturación del grupo procedió del exterior. El ebitda, por su parte, alcanzó los 121 millones de euros, un 75% menos que el año anterior. Este resultado, según ha detallado el grupo a la CNMV, e stuvo motivado por la provisión de Construcción realizada en el primer trimestre del año , relacionada con sobrecostes en autopistas de Estados Unidos.
La caja neta del grupo, incluyendo la división a la venta de Servicios, aumentó hasta los 1.631 millones, mientras que la deuda se redujo hasta los 2.957 millones. Asimismo, los ingresos percibidos por la participación en activos se elevaron un 17% hasta alcanzar los 729 millones de euros, destacando la contribución de los dividendos de la división de autopistas.
Dentro de esta cuantía destacó el reparto de la autopista texana NTE, que reportó 166 millones de euros a Ferrovial . La 407 ETR, por su parte, incrementó su retribución un 14% y otorgó 309 millones de euros, mientras que Heathrow contribuyó con 145 millones.
El año 2019 arroja según el consejero delegado del grupo, Ignacio Madridejos, un «buen balance para Ferrovial», marcado por la «transformación» del grupo en una compañía «más ágil, más eficiente y más innovadora».
Crecimiento en Heathrow
Por unidades de negocio, autopistas registró un incremento de las ventas del 28% y un repunte del ebitda del 33,5%. Este resultado estuvo motivado por el incremento del tráfico registrado en la NTE 35W, del 25,3%; en la NTE, del 14,7%; y en la LBJ, del 9,1%. La 407 ETR se mantuvo prácticamente sin cambios.
El aeropuerto de Heathrow creció un 1% en términos de tráfico, hasta el nuevo máximo histórico de 81 millones de pasajeros. Los aeropuertos regionales británicos, por su parte, incrementaron sus ingresos un 1,8% pese al cierre de bases de Ryanair y la quiebra de Thomas Cook.
Asimismo, en Construcción las ventas ascendieron a 5.413 millones de euros, en línea con el ejercicio anterior. De esta cuantía, el 86% procedieron del exterior, siendo Polonia y Norteamérica las regiones con mayor peso. La cartera superó los 11.400 millones de euros, siendo el segmento de obra civil el de mayor representación.
Tal y como ha detallado Ferrovial, esta división se vio lastrada por la provisión de 345 millones de euros en el primer trimestre para cubrir potenciales pérdidas en algunos proyectos en Estados Unidos.
Más allá de los resultados, el grupo ha explicado que el consejo de administración celebrado hoy ha propuesto que la junta apruebe un dividendo flexible «en términos similares a los de los eis años anteriores», de 0,75 euros por acción.