Fedea cree que las comunidades inflan sus ingresos en más de 6.000 millones
Las previsiones de los últimos años han quedado muy lejos de cumplirse, alertan los expertos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada
![Consejo de política fiscal a finales de abril](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/05/09/consejo-politica-fiscal-fedea--620x349.jpg)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que los presupuestos de las comunidades autónomas para 2016 siguen inflando de forma "poco realista" sus previsiones de ingresos, aunque asegura que lo hacen en menor medida que en los de años anteriores. Un informe del Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas de Fedea analiza los factores responsables del incumplimiento de los presupuestos autonómicos de 2015 y cuestiona el realismo de los correspondientes a 2016.
Según este documento, durante los últimos años las comunidades han cuadrado sobre el papel sus presupuestos con sus objetivos de déficit a base de inflar sus previsiones de ingresos. A posteriori, estas previsiones han quedado muy lejos de cumplirse , provocando a su vez el incumplimiento de los objetivos de déficit.
De la desviación observada en el ejercicio de 2015 sobre el objetivo de déficit autonómico (unos 10.400 millones de euros), casi el 60% (6.100 millones) provino de unos ingresos inferiores a los presupuestados.
El grueso del problema se concentra en las partidas de ingresos gestionadas directamente por las comunidades y no sujetas a entregas a cuenta y liquidaciones estatales, que aportaron algo más de 4.700 millones a la cifra anterior (cantidad muy similar a la de 2014).
Por el lado de los gastos , la desviación respecto al presupuesto aprobado fue de 3.425 millones de euros . En esta cifra juegan un papel importante los gastos extraordinarios ligados a la devolución de la paga extra de 2012 y a los nuevos tratamientos de la hepatitis C.
"La previsión de ingresos recogida en los presupuestos autonómicos de 2016 también parece poco realista", recalca el informe
Noticias relacionadas
- La Autoridad Fiscal ve factible cumplir con el objetivo de déficit fijado por el Gobierno
- El Gobierno prevé que la tasa de paro de 2019 acabe en el 13%
- Las regiones socialistas y Cataluña rechazan los objetivos de déficit de 2017 y 2018
- El Gobierno obligará a las regiones a limitar su gasto farmacéutico
- Hacienda da un mes a 14 regiones para que expliquen cómo cumplir el déficit
- El Gobierno eleva la meta de déficit a las CCAA al 0,7%
- Montoro impone el ajuste ante la revuelta autonómica
- Las autonomías dejan un agujero de 107.000 millones en cinco años