En 2015 tuvieron un 1,66%
Las regiones socialistas y Cataluña rechazan los objetivos de déficit de 2017 y 2018
La meta fiscal para este año, del 0,7% del PIB, contó con más apoyos: solo Valencia, Baleares y Cataluña votan en contra mientras que el resto de comunidades del PSOE se abstienen y las del PP lo apoyan
El Ministerio de Hacienda ha comunicado a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera el nuevo reparto de déficit público dibujado para el periodo 2016-2019. Los nuevos objetivos prevén que las regiones bajen su desequilibrio presupuestario desde el 1,66% del PIB del año pasado al 0,7% en 2016, el 0,5% en 2017, el 0,3% en 2018 para llegar al equilibrio en 2019, señalan fuentes del departamento dirigido por Cristóbal Montoro.
Esta nueva senda sustituye a la anterior, que preveía que este año cosecharan un 0,3% de déficit –ahora tendrán dos años más para llegar a la meta– y un 0,7% en 2015, y estará recogida en el Programa de Estabilidad que el Gobierno aprobará mañana.
Los objetivos de déficit han tenido un apoyo dispar. Mientras que para 2016 solo ha tenido el rechazo de Cataluña, Valencia y Baleares, con la abstención de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Cantabria. El resto –Madrid, Castilla y León, Canarias, Galicia, La Rioja, Melilla, Ceuta y Murcia– han votado a favor.
En cuanto a las metas fiscales para 2017 y 2018, la oposición ha sido mayor. Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha , Aragón, Comunidad Valenciana, Asturias y las Islas Baleares (del PSOE), además de Cataluña han votado en contra mientras las comunidades del PP –Madrid, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Melilla, Ceuta y Murcia– han votado a favor.
Por tanto, el Consejo de Política Fiscal ha aprobado todas las metas fiscales, ya que Hacienda solo necesita el apoyo de una región para apoyar sus propuestas.
La senda de consolidación fiscal, de esta forma, se incorporará en el Programa de Estabilidad que se apoyará mañana en Consejo de Ministros, junto al Plan Nacional de Reformas y el recorte del gasto de 2.000 millones por la Administración General del Estado.
Ajuste a cambio de fondos
Un ajuste que deberá ser correspondido por las comunidades autónomas, un tema que encrespó la anterior reunión de Cristóbal Montoro con los barones regionales. El ministro de Hacienda explicó que mañana esperan recibir los planes de ajuste de las comunidades, en las que incluirán el calibre del gasto que congelarán este año para adecuarse a las exigencias del Gobierno.
Si no hay ajuste, no hay financiación desde el Estado. Hacienda juega con la posibilidad de otorgarles (o no) los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) según aprueben estos planes de ajuste. En los encuentros bilaterales que las comunidades han mantenido ya estos días con Hacienda ya han detallado sus estrategias, y han obtenido compromisos desde el ministerio para desbloquear los fondos.
Como anunció ayer el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, el FLA del primer trimestre, que repartirá unos 7.000 millones entre las regiones, se desbloqueará para mediados de mayo. Antes de entonces, el ministerio habilitará el martes que viene la plataforma para recibir las facturas electrónicas de las autonomías, con el objetivo de comprobar a qué destinarán los fondos las comunidades antes de habilitar el pago y supervisar que cumplen con los requisitos exigidos por el Gobierno. Asimismo, las autonomías deberán remitirle los planes económico-financieros en los que detallan las medidas para adecuarse a los límites de déficit establecidos por el Estado.
Noticias relacionadas