Fallacher (Orange): «La joint venture con Másmovil no cambiará el panorama altamente competitivo en España»

«Nos estamos preparando para lo peor, para que siga la inflación en los niveles actuales», apunta el CEO de Orange España quien descarta una subida de tarifas a corto plazo y espera que los precios se normalicen «durante el segundo semestre»

Jean François Fallacher, CEO de Orange España (cuarto por la izquierda) junto al resto de la dirección de la teleco ORANGE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las negociaciones entre Orange y Másmovil, para unir bajo una 'joint venture' sus negocios en España, ha sobrevolado la presentación de los resultados del primer trimestre de este año que ha realizado la operadora este martes, que ha cerrado con unos ingresos de 1.132 millones de euros y que supone un 4,6% menos que el ejercicio anterior aunque mejora respecto a registros de 2021. En concreto, el CEO de Orange España Jean François Fallacher, ha considerado que la unión de ambas telecos «no cambiará el panorama altamente competitivo en España» y confirmado que la voluntad de la teleco pasa por asumir a medio plazo el control total de la futura sociedad. Es decir, comprar el 50% correspondiente a Másmovil y sacar a Bolsa la nueva compañía.

Fallacher ha apuntado que el objetivo de esta operación es «convertirnos en un actor más grande , para proseguir con las inversiones necesarias en tecnologías como el 5G». El máximo responsable de Orange España ha recalcado que el esquema de la 'joint venture' pasa por «un co-control de los fondos propietarios de Másmovil y Orange a todos los niveles: consejo de administración, ejecutivo...». Sin embargo, ha reconocido que «en este momento, no hay nada decidido sobre la directiva de la futura empresa». En este sentido, ha estimado que la operación se llegará a materializar en verano del año que viene - «si todo va bien» - «y obviamente se elegirá el nuevo consejo de administración de esta joint venture».

¿Estará Fallacher en ella? «Es un poco pronto para ver quién va a ser el futuro CEO de esta joint venture. Hoy soy el CEO de Orange España», ha apuntado. Respecto a lo que pueda decir Bruselas de esta operación, que ya ha dado su 'bendición' a la adquisición del 54% de Telekom Romania Communications (TKR) anunciada en octubre, el alto ejecutivo de Orange ha asegurado que «cree que hay una posibilidad de que la postura de Europa quizás cambie» ante una operación que ha tachado de «razonable» y se ha reafirmado en la idea de que el mercado española conservará su nivel competitivo.

La operadora afronta esta fase decisiva de las negociaciones, tras un primer trimestre en el que ha ingresado un 4,6% menos hasta los 1.132 millones de euros. Lo que representa una merma menor que hace un año cuando la facturación llegó a caer un 7,4%. Lo que, desde la compañía, han atribuido a la mejora en los ingresos por servicios 'retail' ('Business to customers' y 'business to business') después de cuatro trimestres consecutivos de recuperación. De igual modo, Orange cierra los tres primeros meses del año con 1 6,48 millones de clientes, un 3,6% más. Solo en 5G ya suma 1,1 millones de clientes y una cobertura de más del 60% de la población española (881 municipios).

Sin subida de tarifas a corto plazo

Preguntado por el impacto de la inflación, el máximo ejecutivo de Orange España ha reconocido que gracias al acuerdo «con un gran proveedor de energía se viene mitigando el fuerte efecto de la subida de precios» y destacado que «los precios se han multiplicado por 10 en el último año» Sin embargo, ha reconocido que hay «algunos impactos importantes» y mostrado su deseo de que «la inflación vuelva a porcentajes más razonables durante el segundo semestre» aunque ha reconocido que «nos estamos preparando para lo peor , que siga la inflación en los niveles actuales». Por su parte, el vicepresidente de la división de Consumo de Orange Diego Martínez, ha negado que tengan plantificada ninguna subida de precios a corto plazo pero ha añadido que «si sigue así y se prolonga en el tiempo no es descartable como en ningún otro sector de la economía».

Negociaciones con Dazn para Liga y Champions

Repecto a lo derechos del fútbol, Fallacher ha reconocido que tienen la intención de hacerse con los derechos de retransmisiones de Liga y Champions que Telefónica obligatoriamente tiene que poner a disposición del mercado mayorista y asegurado que están embarcados en «negociaciones» con Dazn. «Espero que podamos llgar a un acuerdo con ellos» , se ha limitado a añadir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación