«La Fábrica» se reinventa y abre una nueva tienda en Barcelona

El establecimiento se sitúa en la céntrica calle Aribau a escasos metros de la Diagonal y cuenta con un espacio de 120 metros cuadrados, para la toma de medidas y venta de trajes y camisas a medida

LA FÁBRICA DE CAMISAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La Fábrica» ha decidido plantar batalla a la crisis y seguir confiando en un modelo de negocio, que le permitió elaborar más de 1.000 camisas a medida al mes. La firma ha abierto esta semana un nuevo establecimiento de 120 metros cuadrados en Barcelona . En concreto, en la céntrica calle Aribau.

Al respecto, el fundador y CEO de la firma Emilio Colomina ha apuntado que «nuestra intención es crear el armario de cualquier hombre , para cualquier ocasión, con ropa formal e informal, y con un precio asequible para todos los bolsillos». Sobre la elección de la Ciudad Condal, en una firma que ya cuenta con presencia en ciudades como Madrid o Sevilla, ha apuntado que «Barcelona es un punto clave para nosotros ya que es una ciudad donde el buen vestir se respira en toda la ciudad».

Interior de su nuevo establecimiento en Barcelona LA FÁBRICA DE LAS CAMISAS

Todo ello con telas y materiales de alta gama, muy reconidos en el mercado como los algodones de Giza, las sedas, las batistas o los tejidos de marcas internacionales como Soktas, Canclini o Thomas Masonen . El cliente cuenta con más de 200 tipos de tela, más de 70 tipos de cuelos, botones o puños para elegir. La confección se elabora prácticamente toda en España y para el patronaje se cuenta con la última tecnología, por ejemplo, el patronista elabora un patrón digitalizado del cliente para archivar de cara a futuros pedidos. Por otra parte, como parte de la reinvención de su actividad para los clientes con menos tiempo el equipo de «La Fábrica» se desplaza a domicilio sin coste alguno.

La vida tras el confinamiento

«La Fábrica» también ha sufrido el impacto de la pandemia, con el cierre obligado durante los tres meses más duros del confinamiento. La compañía tenía previsto ingresar durante los tres meses de cierre por el Covid 400.000 euros y «no hemos facturado nada, quizás unos 5.000 euros por internet». En concreto, sus previsiones estiman hasta un 60% menos de facturación global. Todo ello, en un ejercicio en que la firma se ha beneficiado tras arduas gestiones - «hemos pasado 130 filtros»- de un crédito ICO con el que ha conseguido apuntalar el retorno a cierta normalidad.

Colomina, cuya firma ganó el Premio de la Moda 2017, se muestra pesimista respecto al ejercicio ya que no atisba una recuperación rápida de la economía y ya da por perdida la «temporada de bodas». Al respecto, ha apuntado que «vendrán a la tienda, los que necesiten que les midamos por primera vez»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación