El euríbor cierra enero repunta hasta el -0,252%, aunque las cuotas hipotecarias seguirán abaratándose

El euríbor sumará su quinto mes consecutivo al alza, ya que terminará en una tasa ligeramente superior a la registrada al cierre de 2019, cuando se situó en el -0,261%, según datos de mercado

FOTOLIA

EFE

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para referenciar las hipotecas, ha inaugurado este año con un alza, en una tasa media en enero en torno al -0,252% , aunque las cuotas de estos créditos se seguirán abaratando.

Según los datos de mercado recogidos, el euríbor sumará su quinto mes consecutivo al alza , ya que, a falta de contabilizar el dato de hoy, terminará en el entorno del -0,252%, una tasa ligeramente superior a la registrada al cierre de 2019, cuando se situó en el -0,261%.

Pese a este alza, el euríbor reducirá las cuotas hipotecarias , ya que un año antes, en enero de 2019, fue superior (menos negativo), del -0,116 %. Por ejemplo, para una hipoteca media de 100.000 euros, con un plazo de amortización de 25 años y un interés de euribor más un punto porcentual, que se tenga que revisar con el dato de enero de este año, la rebaja será de unos 6 euros al mes (72 euros anuales) , ya la cuota mensual pasará de 371,6 euros en enero de 2019 a 365,6 euros en el mismo mes de este ejercicio.

En línea con la tendencia prevista

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha considerado que la subida del euríbor de enero «no es muy significativa y cumple con la tendencia prevista , con pequeñas subidas y bajadas diarias que se traducen en pequeños ajustes mes a mes».

«La tendencia es que el euríbor siga así varios meses . Si no hay algún factor externo importante, como un cambio radical en la política del Banco Central Europeo (BCE), es muy posible que el euríbor se mueva entre leves subidas y bajadas un par de años más», ha añadido.

El Banco de España confirmará en los próximos días el dato del euríbor que, previsiblemente, registrará su tasa más baja en un mes de enero en toda su historia. En enero de 2016 el euríbor alcanzó el 0,042%, el último mes de enero en tasas positivas. En los meses de enero posteriores se ha mantenido la tendencia negativa: en el -0,095% en enero de 2017; en el -0,189 % en el mismo mes de 2018, y en el -0,116 % en 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación