Esto es lo que te pueden cobrar por sacar dinero en ventanilla y otras comisiones que aplican los bancos

Por mantenimiento de cuenta, cuotas anuales de tarjetas, descubiertos... Te explicamos algunas de las comisiones que aplican las entidades

Banco Santander, Ibercaja y Kutxabank son las que más han subido sus precios en 2021, según Asufin

Sacar dinero puede implicar comisiones cuando el cajero no es de nuestro banco EFE
Adrián Marina Bralo

Adrián Marina Bralo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación de bajos tipos de interés ha obligado a los bancos a buscar nuevos ingresos que compensen los que han perdido por esa vía. ¿El resultado? Cada vez más comisiones que los usuarios tienen que abonar por servicios que hasta hace relativamente poco eran gratuitos. Esta semana, varias asociaciones, como Facua, han alertado de que algunas entidades han empezado a imponer cargos por retirar dinero en ventanilla , obligando a todo el mundo a usar el cajero automático si no quieren pagar por ello.

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) critican esta medida porque supone un «maltrato tecnológico a la gente mayor» . «Necesitan un servicio personalizado, que los mandes a un cajero a operar es una tortura para muchos de ellos», asegura Patricia Suárez, su presidenta, quien añade que entiende la digitalización –«está bien y es necesaria», dice–, pero «la transición tiene que ser justa con los mayores, que han sido sus clientes toda la vida» . Por eso pide al Gobierno que obligue a la banca a «no dejar atrás a esta generación».

Lo cierto es que las comisiones bancarias llevan en ascenso ya varios años, algo que Asufin corroboraba en su Barómetro de Comisiones de 2021, lanzado en junio. Además del cobro ya mencionado por obtener efectivo en ventanilla, Suárez destaca otra comisión llamativa por lo surrealista que parece: cobrar por poner el concepto a una transferencia .

A pesar de estas subidas, la presidenta de Asufin lanza una advertencia importante . Muchas de las comisiones que imponen los bancos se pueden evitar contratando servicios adicionales como tarjetas de crédito o seguros. Sin embargo, la mayoría de las veces «sale más barato pagar la comisión que algo que no se necesita».

Estos son algunos ejemplos de las comisiones que imponen actualmente los bancos.

Sacar dinero en ventanilla

ABC ha podido confirmar que al menos BBVA y CaixaBank están cobrando ya esta comisión, que asciende a dos euros en ambas entidades. Los primeros la cobran si el importe es inferior a 2.000 euros, mientras que los segundos lo hacen si la operación se puede hacer por internet o en un cajero y el servicio de ventanilla se ha empleado más de cinco veces en el mismo mes.

Sacar dinero en el cajero automático

Esta operación suele ser gratuita si el cajero pertenece al banco en el que tengas la cuenta, pero si no es así la comisión ronda los dos euros . No obstante, algunas entidades alcanzan acuerdos entre ellos para eliminar o reducir estas comisiones, por lo que el rango de precios es muy amplio. Tendrás que consultar con tu banco los cajeros en los que podrás sacar dinero de forma gratuita.

Mantenimiento

Habitualmente, la mayoría de cuentas bancarias estaban libres de comisiones de mantenimiento, pero eso ya está cambiando y si no se cumplen ciertos requisitos (como domiciliar una nómina o pensión de un importe mínimo concreto), será inevitable tener que abonarlas de forma mensual, trimestral o anual, en función del banco. Desde Asufin explican que Banco Santander, Ibercaja y Kutxabank son las que más han subido sus precios por este concepto en el último año.

Si no se cumplen los requisitos, en Santander puede que tengas que pagar hasta 240 euros anuales. En Ibercaja serían 120 euros y en Kutxabank 100. En Caixabank , el importe de esta comisión es de 60 euros. Banco Sabadell es un caso particular: la comisión es de 120 euros anuales si no se cumplen requisitos, pero en el caso de sí hacerlo se seguirán cobrando 15 euros trimestrales.

Transferencias

En el caso de las transferencias, la tendencia ha ido a la inversa. Mientras que antes era habitual pagar, ahora lo normal es que sean gratuitas si son nacionales y ordinarias . La cosa cambia si son urgentes (por las que habrá que pagar comisiones que van desde los seis hasta los 30 euros) o inmediatas, por las que se paga, de media, entre uno y tres euros.

Descubiertos

Desde Asufin advierten de que, pese a que el Banco de España y el Tribunal Supremo han estipulado que no se pueden imponer comisiones cuando una cuenta se queda en números rojos , los bancos siguen aplicándolas. Se puede cobrar interés por el descubierto, pero no por comunicar esa situación: «Por mandarnos un email no pueden cobrarnos 30 euros. Lo siguen haciendo porque se los devuelven a los cinco que denuncian, pero al resto se los siguen cobrando», afirma la presidenta de la asociación.

Tarjetas de crédito

La mayoría de tarjetas de crédito se venden como sin comisiones, pero hay que pagar intereses por el importe adeudado y estos pueden llegar hasta el 20 por ciento anual . Además, cuando no se cumple con un mínimo de compras mensuales o estas no llegan a cierto importe, algunas entidades sí deciden entonces aplicar comisiones. En estos casos, lo mejor es consultar con tu banco las condiciones concretas de tu tarjeta de crédito para poder evitar las comisiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación