Estibadores y Gobierno: dos años de negociaciones
El Consejo de Ministros dio ayer viernes luz verde al real decreto ley de reforma del sector
![Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, durante la aprobación del real decreto sobre la estiba](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/02/25/delaserna-kuYH--620x349@abc.jpg)
El Consejo de Ministros dio ayer viernes luz verde al real decreto ley de reforma de la estiba , con el que el Ejecutivo quiere dar cumplimiento a una sentencia condenatoria del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de diciembre de 2014 que fijó una multa que, de momento, se sitúa en 21,5 millones de euros y que, si la legislación española sigue chocando con el dictamen comunitario, amenaza con convertirse en una sanción diaria «sine die» de 134.107,2 euros. El conflicto se ha reavivado con la aprobación de esta reforma, pero acumula ya dos años de desarrollo.
Diciembre de 2014
El Tribunal de Justicia de la UE dicta una sentencia que obliga a España a modificar la Ley de Puertos para acabar con el blindaje de los estibadores y garantizar así el libre establecimiento
Febrero de 2015
La cúpula del Ministerio de Fomento , entonces bajo la batuta de Ana Pastor, comunica a sindicatos y empresarios la situación y les pide que negocien un acuerdo acorde con la sentencia
Marzo de 2015
El Gobierno comunica a la Comisión Europea que esperará a las negociaciones de empresarios y trabajadores del sector antes de hacer la reforma que le exige el Tribunal Europeo
Abril- mayo de 2015
Los empresarios presentan en abril su propuesta a Fomento, muy sesgada en favor de la empresa, y los sindicatos llevan un mes después la suya, en la que mantienen el registro de estibadores
Julio de 2015
Sindicatos y empresarios presentan al Gobierno un documento firmado por ambos, el mismo que antes habían llevado solo los sindicatos. El Gobierno lo presenta en Bruselas , y la Comisión lo rechaza.
Junio de 2016
A pesar de que el Gobierno comunica a Europa que está en funciones y que no puede aprobar un decreto, Bruselas envía una segunda carta de emplazamiento a España para que reforme la Ley de Puertos.
Febrero de 2017
Después de meses de negociación la patronal no ratifica el último acuerdo con los sindicatos. Semanas después el Gobierno aprueba un real decreto ley para cumplir con la sentencia de la UE.
Marzo de 2017
El Ejecutivo cuenta con un mes para recabar el apoyo de las formaciones parlamentarias para la convalidación de la ley. Los sindicatos amenazan con una oleada de huelgas a partir del 6 de marzo.
Noticias relacionadas
- Los estibadores presentan un nuevo preaviso de huelga para nueve días de marzo
- Estibadores y patronal retoman la negociación con la mediación del presidente del CES
- De la Serna llama a la responsabilidad de estibadores y patronal para alcanzar un acuerdo
- El Gobierno retrasa la aprobación del decreto y los estibadores desconvocan la huelga
- Los estibadores impugnarán los servicios mínimos fijados para las tres jornadas de huelga