Las estaciones de esquí se encomiendan a las nieves de enero

El suave clima de fin y comienzo de año, fechas que suman el 35% de los ingresos, compromete la temporada

Este fin de semana sólo son esquiables el 45% de la superficie ofertada, unos 550 kilómetros de pistas esquiables sobre un total de 1.225 km ABC

CARLOS MANSO CHICOTE

La llegada de la nieve y la caída de las temperaturas durante los últimos días se esperaba como agua de mayo en la mayoría de las estaciones de esquí españolas, que a excepción de las pirenáicas y la de Sierra Nevada (Granada) no han podido abrir sus instalaciones desde que comenzó la temporada a principos de noviembre y concluirá tras Semana Santa. Desde la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) destacan que el Puente de Diciembre, las vacaciones de Navidad, Fin de Año y Reyes concentran entre el 30% y el 35% de la facturación .

La actual campaña (2015- 2016) es calificada desde Atudem como de «regular», aunque matizan que «todavía falta enero y febrero, por lo que se puede remontar». En concreto, admiten que en los Pirineos (Aragón, Navarra y Cataluña) «el Puente de la Constitución y las demás festividades fueron buenas fechas por la afluencia de esquiadores». Sin embargo, añaden que « el balance en las estaciones del Sistema Central y de la Cordillera Cantábrica es bastante malo , porque abrirán tarde». Además lamentan que, a pesar de contar con cañones de nieve arficial, «no han existido las condiciones climatológicas ni las temperaturas adecuadas para mantener lo fabricado».

Este fin de semana, las 33 estaciones de esquí españolas, ofertarán unos 550 kilómetros de de pistas esquiables , un 45% del total (1.225 kilómetros), cuando hace apenas siete días sólo se podían deslizar los esquíes por un 27% de la superficie ofertada , informa EFE.

Mirando al cielo

Muchas estaciones de esquí se han encomendado a los primeros copos de nieve de 2016 para salvar la temporada. La directora de la estación de Navacerrada, Aurora Guerrero, afirma que «desde que trabajo aquí, nunca habíamos abierto tan tarde », y añade que intentarán la apertura lo antes posible. Gestionada por una empresa privada, el año pasado 37.000 personas usaron sus servicios y, sin ayudas públicas. debe mantener 6 pistas y 5,2 kilómetros. ¿Cómo? « Estoy intentando reducir el gasto al mínimo », destaca Guerrero. Por ejemplo, las contrataciones de principios de diciembre - en la estación trabajan hasta 30 personas- no se han podido realizar. «Todos los restaurantes o alquileres de equipos están vacíos», explica la responsable de Navacerrada , que hasta ahora sólo ha podido abrir el telesilla los sábados y los domingos.

Por su parte, la estación de Alto de Campoo (Cantabria) abre por primera vez este fin de semana: En concreto, la zona de «El Chivo» estará disponible para los esquiadores , así como el telesilla de Pidruecos para que los visitantes disfruten de la nieve o de un menú especial, entre otras ofertas.

Javier Carrión, director general de la empresa pública que gestiona la estación cántabra -Cantur- lamenta que « hemos tenido unas navidades casi veraniegas» . Además, no duda en calificar de temporada «muy mala» la de 2015/2016 y recuerda que Alto Campoo llega a emplear a un centenar de personas para atender a unos 100.000 visitantes (2014) repartidos por 22 pistas con 28 km esquiables. Carrión dibuja un paisaje de «caída de ingresos para la comarca de Campoo», una zona que basa su economía en los servicios y la ganadería. «Nadie acude si no hay pistas de esquí», concluye.

Pirineos y Sierra Nevada

En el extremo opuesto se sitúan las estaciones pirenáicas como la Astun (Huesca ) y la de Sierra Nevada (Granada). El director comercial de la Estación Invernal de Astun, Andrés Pita, destaca que «desde el 3 de diciembre hemos estado abiertos permanentemente , aunque no con toda la superficie esquiable» y admite que al sector la falta de nieve no le ha sentado nada bien en términos globales: «Con la nevada caída a finales de noviembre, hemos funcionado hasta el 1 de enero, que volvieron los copos, aunque posteriormente llovió y se la llevó», señala Pita, quien recuerda que a favor de Astun (Huesca) juega su elevada altitud (1.700 metros) y destaca que en este momento ya superan las cifras de visitantes del año pasado.

El responsable comercial de esta estación destaca también que, en esta temporada, han podido mantener u na media de entre 23 y 27 kilómetros abiertos a la práctica del esquí, en la mayoría de sus 27 pistas.

Desde la Estación de Esquí de Sierra Nevada (Granada) sus responsables informan que ponen a disposición de los esquiadores 10,35 kilómetros repartidos en 13 pistas, con nueve remontes abiertos y el «Snowpark». Por ejemplo, el sábado la estación estuvo abierta 12 horas con diferentes actividades en la nieve y de observación astronómica.

Sin embargo, admiten que el « inusual aumento de las temperaturas » en gran parte de España y Europa no les ha permitido incrementar la longitud esquiable:« Con las condiciones que hemos tenido , Sierra Nevada ha respondido razonablemente bien y propiciado una importante actividad económica », valoran desde las pistas granadinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación