En esta estación de esquí hay 60 cm de nieve
Esta es la situación de las pistas para este fin de semana en España y Andorra
Los últimos días del año -el 30 y 31 de diciembre- y los primeros días de 2016 -del 1 al 5 de enero-, Vallnord ha registrado un volumen de 50.900 esquiadores . Cifras similares a la temporada pasada. «Durante estas fiestas hemos logrado unas buenas cifras en la venta de forfaits, como en el resto de servicios que ofrecen las estaciones. El cliente ha salido satisfecho y disfrutando de sus días en la nieve», explica Martí Rafel, director general de Vallnord.
Noticias relacionadas
En las últimas horas, Vallnord ha recibido el mejor regalo de Reyes, la nieve, con 30-40 centímetros de nieve nueva que permite situar las cotas entre 85 y 55 cm en Vallnord - Ordino Arcalís, entre 70 y 50 cm en el sector Arinsal de Vallnord - Pal Arinsal y cotas de entre 60 y 40 cm en el sector Pal. Estas precipitaciones hacen prever una apertura de las dos estaciones que rozará el 100% este próximo fin de semana.
Calendario de competiciones
Cabe recordar que, a partir de este mes de enero, se abre el calendario de competiciones de Vallnord. El 16 y el 17 de enero tendrá lugar la Copa del Mundo de esquí de montaña, La Font Blanca. El sábado se disputará la Individual Race en Vallnord - Ordino Arcalís y, el domingo, la Vertical Race en el sector Arinsal de Vallnord - Pal Arinsal.
La prueba estrella de la temporada se celebrará el 23 y 24 de enero, en Vallnord - Ordino Arcalís, con el Swatch Freeride World Tour , así como también la prueba de El Dorado, puntuable para el Freeride Junior Tour. Del 25 al 28 se organizará una nueva edición del Trofeu Borrufa, también en Vallnord - Ordino Arcalís.
GrandValira
Actualmente, Grandvalira cuenta con 165km y 104 pistas abiertas, y se prevé que se vaya ampliando la extensión esquiable tras las esperadas nevadas que han vuelto a teñir de blanco las montañas andorranas. Respecto al estado de la nieve, la estación actualmente presenta grosores de entre 35 y 65 cm en calidad de nieve polvo.
Las estaciones españolas
Las estaciones de esquí españoles ofrecen 325 kilómetros esquiables tras la fiesta de los Reyes Magos, lo que supone casi cinco kilómetros más que el pasado martes, según el parte de nieve publicado este jueves por la patronal Atudem.
De esta forma, las pistas españolas tienen disponible algo más del 25% de su superficie total esquiable, que asciende a un máximo de 1.225 kilómetros. Las pistas abiertas se concentran en Aragón y el Pirineo catalán , además de en Sierra Nevada, que cuenta 11 pistas abiertas de un total de 124 que ofrecen 6,15 kilómetros esquiables con nieve polvo.
En Cataluña
En el Pirineo Catalán es donde hay más kilómetros esquiables abiertos, especialmente en Baqueira Beret (Lérida), con 118 kilómetros de nieve polvo y con un espesor de entre 40 y 85 centímetros. También en Lérida, Espot Esquí cuenta con 18 kilómetros esquiables, Boí Taüll con 14 y Port Ainé con 17. En cuanto a las estaciones de Gerona, Masella tiene 26 kilómetros, La Molina tiene 13, Vall de Nuria tiene 5 y Vallter 2000 tiene tiene 2.
En Aragón
En cuanto a las estaciones de Aragón, Formigal-Panticosa (Huesca) cuenta con 35 pistas abiertas con una longitud de 34 kilómetros esquiables, mientras que Cerler (Huesca) tiene 26 kilómetros abiertos, Astún (Huesca) cuenta con 24, Valdelinares (Teruel) ofrece 7 y Candanchú (Huesca) dispone de 3,5. Por último, la única estación de esquí nórdico abierta es Llanos del Hospital, en Huesca, que tiene 3 pistas abiertas con 11 kilómetros esquiables.